El Senado da la vía libre final al presupuesto francés para 2025
París, 6 feb (EFE).- El presupuesto francés de 2025 tiene ya vía libre tras su aprobación este jueves en el Senado -último trámite parlamentario que quedaba- y después del rechazo de la moción de censura contra el Gobierno el miércoles en la Asamblea Nacional.
El Senado aprobó hoy las cuentas públicas por una cómoda mayoría de 219 votos a favor y 107 en contra, para sellar una votación sin sorpresas, ya que la cámara tiene una mayoría clara de centroderecha que respalda al Gobierno.
Las cuentas para 2025 incluyen gastos por 585.000 millones de euros de gastos, con una previsión de crecimiento del 0,9 % (1,1 % en 2024).
El objetivo de déficit público se sitúa en el 5,4 % del PIB (frente al 6,1 % del año pasado), y la deuda pública subirá al 115,5 % del producto interior bruto (PIB).
Con el objetivo de recortar el déficit, el presupuesto incluye subidas de impuestos por 18.000 millones y recortes de gastos que suman unos 23.000 millones.
Entre las medidas para aumentar los ingresos destacan:
– Contribución «excepcional» sobre los beneficios de las grandes empresas. Únicamente durante este año, se calcula que aportará unos 8.000 millones de euros.
– Subida temporal del impuesto sobre la renta a los contribuyentes con más ingresos (250.000 para una persona y 500.000 para una pareja) para asegurar que paguen un mínimo del 20 %.
– Incremento de la fiscalidad sobre la recompra de acciones por parte de las empresas (del 0,3 al 0,4 %). Efectiva desde el 1 de abril, debería aportar 600 millones adicionales al año.
– Aumento de la tasa por la compra de billetes de avión. En el caso de un vuelo de Francia a Europa pasaría de 2,63 a 7,30 euros en un billete de clase turista. Esta medida supondrá un ingreso extra de casi mil millones de euros anuales.
– También sube la penalización a la matriculación de vehículos térmicos nuevos. El suelo baja de 118 a 113 gramos de CO2 por kilómetro, y cada vehículo nuevo pagará 50 euros por gramo suplementario. Además, baja a 1.500 kilos el peso a partir del cual los automóviles pagan una tasa especial.
Los principales recortes incluyen:
– Reducción de las partidas gubernamentales para ecología, ayuda al desarrollo (recorte de 1.200 millones), cultura (150 millones menos), deporte, vivienda o investigación.
– Recorte del gasto de las entidades locales por valor de 2.200 millones de euros. EFE
rcf/atc/jac