El Sharjah Light Festival ilumina el emirato con la última tecnología al servicio del arte
Rosa Soto
Sharjah (Emiratos Árabes Unidos), 21 feb (EFE).- El Sharjah Light Festival es un evento anual que transforma la ciudad de Sharjah, en Emiratos Árabes Unidos (EAU), en un deslumbrante espectáculo de luces, colores y música, donde los edificios más emblemáticos se convierten en un lienzo interactivo de arte y tecnología que atrae a miles de turistas de todo el mundo.
Este festival, que arrancó el pasado 5 de febrero y cerrará con broche de oro este 23 de febrero, invita a artistas de renombre internacional a crear impresionantes instalaciones de luz que celebran la ciencia, la creatividad y el patrimonio cultural, que en esta décimocuarta edición ha puesto en primera línea hasta doce destacadas ubicaciones del emirato de Sharjah.
La tecnología aplicada al arte
Organizado por la Autoridad de Turismo y Cultura de Sharjah, el festival destaca por su fusión de arte digital, proyecciones de luces y efectos visuales espectaculares que se combinan con composiciones musicales diseñadas para realzar la atmósfera mágica.
Las fachadas de edificios históricos, museos y monumentos icónicos de Sharjah se convierten en paneles para los artistas y diseñadores de iluminación, quienes emplean tecnología de vanguardia para crear imágenes y narrativas visuales dinámicas.
El artista visual alemán Stefan Ihming presentó en el Parque de Investigación, Tecnología e Innovación de Sharjah (SRTI Park) su composición ‘An extraordinary vision’ (‘Una visión extraordinaria’), que narra una historia de superación y amor, llena de emociones, donde la palabra que resalta es «Unidad».
Desarrollar un proyecto de estas características requiere tiempo, dedicación y una serie de pasos que Ihming compartió con EFE tras el espectáculo: «Primero, se requiere de un trabajo preliminar visual, que combine con el ritmo de la música. Hay que ver que los sonidos concuerden con los colores, las formas, la historia que hay detrás de todo eso».
La inspiración es un factor muy importante que llegó a este joven alemán en un momento especial: «Estuve inmerso en un lugar único. Tenía un edificio delante, rodeado de algo muy bonito, mirando el paisaje alrededor», explica sobre ese momento de comunión con su entorno, pero sin revelar más detalles del sitio o de las circunstancias.
Un reclamo turístico
Este festival, que tiene lugar en varios lugares emblemáticos de Sharjah, no solo es un expositor de lugares emblemáticos del emirato y de talento artístico internacional, sino también un reclamo turístico que busca poner en el mapa este lugar como destino en el que encontrar arte y cultura, además de tecnología e innovación, en un entorno natural diferenciado.
De esta forma, Sharjah trata de expandir su nombre y situarse como referente turístico y cultural, y desarrollarse también como centro económico y de innovación tecnológica; puestos liderados por los emiratos de Dubái y Abu Dabi.
El presidente de la Autoridad para el Desarrollo del Comercio y el Turismo de Sharjah (SCTDA, en inglés), Khalid Jasim Al Midfa, pone en valor la riqueza de los monumentos del emirato y la combinación de tradición y últimas tecnologías para impulsar la recuperación turística después de la pandemia de covid-19.
«Antes de la covid-19 teníamos casi el mismo nivel (de turismo) del que tenemos hoy, lo cual es realmente bueno porque la región de Oriente Medio es la número uno en términos de recuperación y es la región con el crecimiento más rápido en términos de número de llegadas de turistas», afirmó a EFE citando cifras del último informe de turismo de la ONU.
«En el año 2023, registramos casi un poco más de 1,4 millones de huéspedes en los hoteles, lo cual es realmente bueno, pero en 2024 registramos más de 1,7 millones de huéspedes de hotel, es decir, más de 300.000, casi un aumento del 22-23%», agregó.
El crecimiento turístico se extiende a todo EAU, no solo a Sharjah, y es que en 2024 el Aeropuerto Internacional de Dubái (DXB) recibió a 92 millones de pasajeros, cifra récord que lo situó como el más transitado del mundo, según anunció el primer ministro emiratí, Mohamed bin Rashid al Maktoum, a finales del pasado mes de enero.EFE
rsm/ijm/cg
(foto)(vídeo)