El superávit comercial de la eurozona se eleva a 24.000 millones de euros en febrero
Bruselas, 23 abr (EFE).- La zona del euro registró un superávit de 24.000 millones de euros en el comercio internacional de bienes con el resto del mundo en febrero, lo que supone un incremento respecto a los 21.700 millones de euros del mismo mes del año anterior, según los datos publicados este miércoles por la oficina de estadística comunitaria Eurostat.
Las exportaciones de bienes de los países del euro ascendieron en febrero a 248.700 millones de euros, un 6,2 % más que en el mismo mes de 2024, mientras que las importaciones desde terceros países se situaron en 224.700 millones, un 5,7 % más que en febrero de 2024.
Eurostat también indicó que el superávit de la eurozona aumentó significativamente en comparación con enero de 2025, al pasar de 800 millones de euros a 24.000 millones de euros.
Por sectores, en comparación con el mismo período del año anterior el superávit del sector químico experimentó un crecimiento interanual notable, al pasar de 19.200 millones de euros a 30.300 millones.
Por otro lado, sectores como maquinaria, vehículos y otros bienes manufacturados experimentaron una ligera disminución en comparación con febrero de 2024.
Entre enero y febrero, el superávit comercial de la eurozona fue de 24.800 millones de euros, una cifra inferior a los 32.300 millones de euros del mismo período de 2024.
Además, durante estos dos primeros meses del año, las exportaciones ascendieron a 480.900 millones de euros y, las importaciones, a 456.100 millones.
Superávit de la UE
La oficina de estadística comunitaria explicó que la Unión Europea registró en febrero un superávit de 23.000 millones de euros en el comercio de bienes con el resto del mundo, dato que contrasta con los 21.800 millones de euros alcanzados en el mismo mes de 2024.
Las exportaciones extracomunitarias de bienes alcanzaron los 225.400 millones de euros, lo que representa un 7 % más que en febrero de 2024 (210.600 millones de euros).
Por su parte, las importaciones procedentes del resto del mundo se situaron en 202.400 millones de euros, un 7,2 % más que en febrero de 2024 (188.800 millones).
En febrero de 2025, la UE se recuperó y pasó de un déficit de 5.600 millones de euros a un superávit de 23.000 millones de euros.
Por sectores, el sector químico experimentó un notable aumento, y su saldo comercial aumentó desde los 17.300 millones de euros a 28.600 millones.
En cambio, otros sectores como maquinaria y vehículos registraron un descenso, con un saldo que pasó de 23.700 millones a 19.400 millones de euros el pasado febrero.
Otros productos manufacturados pasaron de un superávit de 2.600 millones de euros a un déficit de 600 millones de euros.
Entre enero y febrero, las exportaciones de bienes extracomunitarios alcanzaron los 434.300 millones de euros, un incremento del 5,8 % en comparación con el mismo periodo de 2024, mientras que las importaciones sumaron 416.900 millones, lo que supone un aumento del 9,1 %.
Así, el superávit de la UE fue de 17.400 millones de euros, en comparación con a los 28.500 millones registrados entre enero y febrero de 2024.
El comercio intracomunitario se mantuvo estable, con 671.800 millones de euros, sin cambios significativos respecto al mismo periodo del año anterior. EFE
smn/rja/alf