El transporte aéreo se reducirá a una docena de grandes compañías, dice Lufthansa

Una docena de compañías se repartirán con el tiempo el mercado aéreo de las grandes conexiones internacionales, según el dirigente de Lufthansa, para quien una crisis económica va a «acelerar» la consolidación del sector.
«El sector evoluciona hacia una docena de compañías que operan mundialmente» y efectúan las grandes conexiones internacionales, además de compañías más pequeñas nacionales o regionales, declaró Carsten Spohr el lunes por la noche a la prensa.
«Tres en Estados Unidos, tres en China, tres en el Golfo y tres en Europa», detalló el dirigente del primer grupo aéreo europeo, sin citar nombres.
Europa «está atrasada en la consolidación», estimó Spohr, y añadió que una crisis económica «y los resultados financieros cada vez peores de las compañías, también la nuestra, van a acelerar» las fusiones y adquisiciones.
«Si hay un aspecto positivo que encontrar a la ralentización económica es éste», declaró.
«Nuestra industria es mucho más cíclica -es decir expuesta a la evolución económica mundial- que las demás», explicó el jefe de la compañía alemana, en un contexto en el que la economía mundial padece las tensiones comerciales internacionales.
«Queremos y vamos a jugar un rol activo en la consolidación», añadió Spohr.
Las recientes quiebras de compañías de bajo coste en Alemania, como Air Berlin o Germania, permitieron a Lufthansa comprar líneas y aparatos.
Lufthansa vio caer su beneficio neto en un 70% en el segundo trimestre. En Europa sufre la fuerte competencia de compañías low-cost, una «guerra de precios única en el mundo», según Spohr.
«No nos dejaremos expulsar nuestro mercado doméstico» por las low-cost como Ryanair, advirtió Carsten Spohr, estimando que Lufthansa «tiene la fuerza financiera para resistir» a esta competencia.