Perspectivas suizas en 10 idiomas

El turismo de naturaleza, la apuesta de las regiones del Centro de Portugal

Madrid, 23 ene (EFE).- Las regiones portuguesas de Beiras y Serra da Estrela, Viseu-Dao-Lafoes, Coimbra y Leiria muestran estos días en la Feria Internacional de Turismo Fitur su potencial de naturaleza, con miles de kilómetros de vías verdes que se pueden recorrer a pie o en bicicleta.

Un ejemplo de ello se encuentra en la Serra de Estrela, una región que ha apostado por el turismo verde con rutas naturales en las que, además de ofrecer disfrutar de la naturaleza, “el turismo puede saborear la gastronomía de cada municipio”, explica a EFE el presidente de la Región Beiras e Serra de Estrela y alcalde de Gouveia, Luís Tadeu.

La Serra de Estrela es uno de los pulmones de Portugal, a 40 minutos de la frontera española de Salamanca, lo que provoca que “la mayoría de visitantes extranjeros sean españoles”.

En esta misma región, en la comarca de Figueira de Castelo Rodrigo, se celebra cada año La Floración del Almendro, una fiesta popular que congrega a cientos de españoles que participan en las rutas por la naturaleza que se organizan a primeros de marzo, como explica a EFE su alcalde, Carlos Condesso.

En Figueira de Castelo Rodrigo se encuentra una de las aldeas históricas más singulares del país, Castelo Rodrigo, un referente del turismo de patrimonio, así como el concejo de Sabugal, que ha diseñado un proyecto para acondicionar un total de 60 kilómetros desde el nacimiento del río Côa hasta la ciudad de Sabugal, que se podrán recorrer a pie o en bicicleta por la ribera de este acuífero que discurre paralelo a la frontera hispaonolusa de Salamanca.

Su alcalde, Vítor Proença, explica que el objetivo es una “apuesta decidida” por este tipo de turismo de naturaleza, junto con la aldea histórica de Sortelha, calificada por la Organización Mundial del Turismo como la mejor aldea turística del mundo, un pueblo con sólo dos habitantes que conserva a la perfección sus murallas medievales y es un símbolo de arquitectura rural.

La ciudad de Guarda, capital de distrito, habilitará un nuevo acceso para que los turistas, sobre todo los españoles, puedan llegar más rápido desde la frontera de Salamanca, según avanzó su alcalde Sérgio Costa.

Además, la ciudad de Guarda, que cuenta con los afamados Passadiços del río Mondego, que cada año recorren miles de turistas, va a crear en su casco histórico una Ruta Turística Judaica.

El turismo por la región lusa de Viseu-Dao-Lafoes también dispone de una nutrida oferta de rutas naturales, especialmente sus dos ecopistas, la del río Dao y la del río Vouga.

Ambas discurren por unas antiguas vías de ferrocarril, explica a EFE Cátio Brito, una de las responsables de la región de Coimbra en materia de cooperación.

Según Brito, estas dos rutas suman en total 115 kilómetros por la naturaleza de sendos ríos, donde, además, se pueden descubrir los edificios de las antiguas estaciones ferroviarias.

Entre las singularidades naturales de la región de Coimbra se encuentra el único Bosque Terapéutico de la península Ibérica, situado en la denominada Mata de Buçaco, un enclave donde el viajero puede disfrutar las terapias de salud que le aplican expertos.

Joana Guedes, técnico de Turismo de la región de Coimbra, explica a EFE que el astroturismo de las “Aldeias do Xisto” es cada vez más demandado, ya que son lugares con escasa contaminación lumínica para contemplar el cielo.

Entre las rutas verdes destaca una que discurre por el río Mondego, la Eco Vía del Mondego, con un total de 53 kilómetros que se une a la Ecopista del río Dao para unir la costa atlántica con el interior portugués.

La región de Coimbra, formada por 19 municipios, combina Patrimonio Histórico con el sello UNESCO (Universidad de Coimbra) con la oferta de naturaleza y playa.

La concejal de Turismo de la ciudad de Leiria, Catarina Louro, explica a EFE que en esta región hay una fuerte apuesta por las rutas de naturaleza, donde sobresale la que discurre por el río Lis, donde el viajero puede descubrir quien es el “minino” de Lapedo.

Se trata de un esqueleto que a finales del siglo XX fue localizado en el término de Lapedo y que fue el “primer cruce de homo sapiens y neanderthal”.

En Leira, la oferta de su playa atlántica se combina con el legado patrimonial donde sobresale el castillo de su ciudad.

“Además, el turismo tiene todo muy a mano, ya que en quince minutos puede hacer todo el recorrido histórico por la ciudad”, explica la concejala.

La lubina recién capturada en el mar es el plato “que más gusta” a los turistas, muchos de ellos españoles, concluye Louro. EFE

cgg/jrm/may/jam

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR