El ultranacionalista rumano Georgescu convoca en su país un boicot a los supermercados
Bucarest, 5 feb (EFE).- El controvertido ultranacionalista rumano Calin Georgescu, ganador de las elecciones presidenciales anuladas en noviembre pasado por supuesta injerencia rusa en su favor, ha convocado un boicot a las cadenas de supermercados en Rumanía, siguiendo el ejemplo de varios países balcánicos, donde se protesta así contra la subida de los precios.
«Quizás el 10 de febrero, por ejemplo. La gente no debería ir a los supermercados, y comprar sólo a productores rumanos», dijo Georgescu anoche en el canal de televisión Realitatea Plus.
Parecía seguir así una iniciativa lanzada en Croacia, Serbia, Montenegro y Macedonia del Norte, donde los consumidores boicotearon la semana pasada las grandes cadenas de supermercados en protesta contra los elevados precios.
Rumanía tiene una de las mayores tasas de inflación en la Unión Europea (UE), con un 5,1 % interanual en diciembre pasado, aunque los alimentos subieron incluso un 5,9 %, según datos oficiales.
En las redes sociales rumanas, donde Georgescu tiene muchos adeptos, se pide ahora un boicot de una semana entera a los grandes supermercados de origen francés, alemán y belga, a los que acusan de no vender la misma calidad de productos en Rumanía que en sus países.
«Exigimos la igualdad de precios y calidad de los productos con los de Europa Occidental», escriben los seguidores de Georgescu en las redes sociales.
El ministro rumano de Agricultura, el socialdemócrata Florin Barbu, respondió diciendo que está bien promover los productos y productores rumanos, aunque advirtió que este asunto no debe usarse para fines políticos.
«En las tiendas en Rumanía, el 70 % de los productos son rumanos. Están fabricados por procesadores rumanos. ¿Sabes lo que significaría si boicoteáramos los supermercados durante una semana y no vendiéramos productos procesados en Rumanía? Significaría la quiebra para los procesadores rumanos», señaló el ministro en Facebook.
Justo tres meses antes de la repetición de las elecciones presidenciales, previstas para el 4 de mayo (y el 18 de mayo si hay segunda vuelta), Georgescu intenta recuperar el terreno perdido frente a sus dos potenciales rivales, el alcalde de Bucarest, Nicusor Dan (independiente), y el aspirante oficialista Crin Antonescu.
A su vez, no está descartada aún la posibilidad de que el ultranacionalista, muy crítico con las ayudas a la vecina Ucrania, y con políticas de la UE y de la OTAN, a las que pertenece Rumanía, podría acabar siendo inhabilitado por la Justicia. EFE
asp-jk/ah