Elma Saiz critica al PP por tener doble discurso sobre migración en Bruselas y Canarias
Nueva York, 6 feb (EFE).- La ministra española de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, criticó este jueves al Partido Popular (PP) por su «hipocresía» al no querer que todas las comunidades autónomas reciban de manera puntual a menores migrantes desde Canarias y, a la par, haber votado «sí» al Pacto Europeo sobre Inmigración y Asilo.
«Se hacen cálculos políticos que nada tienen que ver con una coherencia o con una solidaridad. El PP en Europa votó sí (al pacto) y sin embargo no quiere modificar la ley para que todas las comunidades reciban a esos menores», aseveró hoy Saiz en una ponencia en la Universidad de Columbia (Nueva York).
En declaraciones a EFE posteriores al evento, la ministra afirmó que, para que se logre un acuerdo en esta materia, «falta que el PP practique la solidaridad, no solo como una palabra hueca», y que del mismo modo esa formación política «esté a la altura de ser el principal partido de la oposición».
Saiz incidió además en la necesidad de «exigir coherencia» a las comunidades autónomas gobernadas por el PP y destacó que los inmigrantes «son aporte para sus territorios», pero lamentó que «las decisiones se toman más con la calculadora electoral que con el sentido común».
El texto en el que trabajan el Gobierno central y Canarias para el reparto puntual de 4.500 menores migrantes desde las islas y Ceuta contará con prácticamente los mismos criterios acordados con las comunidades en la reunión sectorial de 2022, según aclaró hoy la ministra española de Juventud e Infancia, Siria Rego, en Madrid.
Entre estos criterios se encuentran la población, la renta per cápita, el desempleo, el esfuerzo realizado en la acogida y la dispersión de la población.
En su ponencia en Columbia, Elma Saiz también se centró en la importancia de la población migrante en la fuerza laboral de España y manifestó su preocupación por la situación política en Estados Unidos, donde el presidente Donald Trump ha prometido deportaciones masivas de personas indocumentadas.
Y señaló que en España también existe «una oposición y una extrema derecha que abraza discursos xenófobos», por lo que es importante «hacer pedagogía y combatir los mensajes con datos». EFE
asg/fjo/rf