The Swiss voice in the world since 1935

Embajada difunde declaraciones de Hegseth sobre el respeto de EEUU a «soberanía» de Panamá

Ciudad de Panamá, 14 abr (EFE).- La Embajada de Estados Unidos en Panamá difundió este lunes un video con declaraciones del secretario de Defensa, Pete Hegseth, en las que exalta el respeto del Gobierno estadounidense a la «soberanía de los panameños y del Canal de Panamá».

«Así como el presidente (Donald) Trump pone a Estados Unidos primero y lucha por los intereses estadounidenses, el presidente (de Panamá, José Raúl) Mulino pone a Panamá primero y defiende los intereses de los panameños, protege su soberanía. Y ciertamente respetamos la soberanía de los panameños y del Canal de Panamá», expresa Hegseth.

Esas declaraciones fueron ofrecidas por el jefe del Pentágono la semana pasada antes de partir de Panamá tras una visita de dos días, el 8 y 9 de abril, en la que firmó junto a las autoridades panameñas dos declaraciones conjuntas, una de las cuales fue objeto de un reclamo del Gobierno de Mulino porque en la versión en inglés se borró una referencia al respecto a la soberanía de Panamá.

En la versión en español difundida por el Ejecutivo panameño se lee que «el Secretario Hegseth reconoció el liderazgo y la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal de Panamá y sus áreas adyacentes», pero esta frase no aparece en la versión en inglés difundida por el Gobierno del presidente Donald Trump.

«Enviamos una nota a la Embajada de EE.UU. poniendo en conocimiento de ellos nuestro malestar por haber borrado esa frase», dijo el jueves pasado el canciller panameño, Javier Martínez-Acha, durante una entrevista con el programa radial Panamá en Directo.

Ese mismo día se filtró a la prensa local la nota enviada a la Embajada estadounidense, fechada el 9 de abril, en la que la Cancillería argumenta que la frase «que no aparece en la versión en inglés es esencial para transmitir con precisión la intención y el contenido» de la declaración conjunta, y solicita «actualizar la versión en inglés para incluir una traducción equivalente».

Hegseth también firmó, junto con el ministro de Seguridad Pública, Frank Ábrego, un Memorando de Entendimiento en materia de seguridad que han generado denuncias de que se están permitiendo bases militares extranjeras en el país, lo que está prohibido por el Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá, un extremo que rechaza el Gobierno.

El acuerdo, dijo la Cancillería al hacer público el memorando el pasado jueves, «permite la presencia temporal de personal y contratistas estadounidenses para actividades como entrenamiento, ejercicios y cooperación en seguridad, pero no contempla la instalación de bases militares permanentes».

Las palabras de Hegseth a su regreso ya a EE.UU. al hablar de bases militares, tropas desplazadas a Panamá, influencia del «comunismo» y de que su país ha comenzado a recuperar el Canal, alimentaron la polémica en el país centroamericano.

«El mensaje de ellos en EE.UU. es político», afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, al reiterar que lo firmado con el Pentágono no lesiona la soberanía ni viola los Tratados Torrijos-Carter de 1977, que permitieron el traspaso por EE.UU. a Panamá del Canal.

En represalia por el uso que a su juicio China hace de la infraestructura, Trump ha amenazado con «recuperar» el control del Canal de Panamá, una vía que fue construida y administrada desde 1914 por Estados Unidos hasta que la cedió al país centroamericano en 1999.

El Gobierno de Mulino ha respondido que solo Panamá controla el paso navegable y ha advertido que la soberanía nacional ni se negocia ni está en discusión. EFE

gf/mt/enb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR