The Swiss voice in the world since 1935

Emoción y gratitud al angel de Budapest, el Schindler español

Luis Ángel Reglero

Madrid, 5 abr (EFE).- Emoción y gratitud fue lo que sintió George Flesh cuando descubrió el nombre de su padre en la lista de supervivientes del Holocausto salvados por Ángel Sanz-Briz que difundió el Centro Sefarad-Israel.

Sanz-Briz, conocido como el angel de Budapest, «hizo posible mi existencia y la de mi familia, un regalo que no olvidaré», comenta este estadounidense sobre el diplomático español que salvó la vida a más de 5.000 judíos.

El Centro Sefarad-Israel de Madrid, una entidad que sirve de puente entre España y el mundo judío, publicó en 2021 la lista de judíos a los que Sanz-Briz (1910-1980) salvó de los nazis en Hungría, en busca de supervivientes o sus descendientes.

Una historia de coraje

«Me enteré de la iniciativa del Centro Sefarad-Israel para encontrar descendientes de judíos que recibieron papeles de protección españoles en Budapest durante la Segunda Guerra Mundial a través de artículos del Jerusalem Post y el Jewish News Syndicate, publicaciones en línea que leo con frecuencia», relata este médico retirado, de 78 años.

Laszlo Flesh, su padre, nunca le contó su historia, cómo se salvó de la Shoá, el Holocausto en hebreo.

Fue su madre Hedy quien le reveló que su padre logró escapar del trabajo forzado al que el Ejército húngaro sometía a judíos y llegó a Budapest sin documentos de identidad, pero «de alguna manera, consiguió la documentación española».

«Un día estaba en la calle, quizás buscando comida, y lo detuvieron unos oficiales alemanes», pero su padre, «que tuvo mucho coraje, empezó a amenazar a los alemanes, les mostró su documento español e insistió en que llamaran al cónsul español», rememora.

«De hecho, hicieron la llamada. El consulado español envió un coche y se llevó a mi padre, probablemente a una de las casas de seguridad españolas alquiladas por Sanz-Briz para albergar judíos», añade.

Después junto a su esposa, que también sobrevivió a la persecución nazi, salieron para Estados Unidos en 1948.

Acto de bondad humana

«Su nombre figuraba en la lista, con su año de nacimiento y su ciudad natal en Hungría. Fue un momento de profunda emoción para mí, de gratitud por un acto de bondad humana y a Dios por salvar a mi padre cuando millones de judíos fueron asesinados», confiesa sobre lo que sintió al verlo en el listado del centro.

Sus padres eran de una zona de Hungría donde apenas el 10 por ciento de los judíos se salvó.

Flesh ha podido conocer en España junto a su esposa a tres de los hijos de Sanz-Briz: Ángela, Adela y Pilar.

«El personal del Centro Sefard-Israel, especialmente María de Miguel, hizo que nuestra visita a Madrid fuera conmovedora y emocionante», sentencia.

«El Centro Sefarad-Israel me ha abierto una ventana a una parte esencial de mi historia familiar y de mi propia trayectoria vital. Siento un gran agradecimiento por todos sus esfuerzos por fortalecer el vínculo entre España y el pueblo de Israel», a donde viaja con frecuencia, pues tiene allí a sus hijos y nietos.

La lista de Sanz-Briz, con los judíos a los que dio un pasaporte español haciéndolos pasar por sefardíes, recuerda a la de Oskar Schindler, el empresario alemán que salvó a más de mil judíos polacos, ambos declarados por Israel Justos entre las Naciones. EFE

lar/jgb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR