Empate técnico entre conservadores y socialistas en Portugal ante elecciones, según sondeo
Lisboa, 3 abr (EFE).- La coalición Alianza Democrática (AD) del primer ministro en funciones de Portugal, el conservador Luís Montenegro, estaría en un empate técnico con el Partido Socialista (PS, líder de la oposición) si las elecciones legislativas fueran ahora, según un sondeo.
El estudio, basado en 1.206 entrevistas y publicado anoche, refleja que la coalición de centroderecha (liderada por el Partido Social Demócrata y los democristianos de CDS-PP) lideraría los resultados con el 29 % de la intención de voto, distribuyendo los indecisos; mientras que los socialistas obtendrían el 27 %.
Dado que el margen de error es del 2,8 %, habría un empate técnico entre ambas fuerzas.
Este resultado es muy similar al obtenido en las elecciones legislativas celebradas en marzo de 2024, en las que los conservadores obtuvieron el 28,02 % de los votos y el PS recibió el 28 %, lo que permitió a Montenegro gobernar en minoría.
El sondeo, realizado por el Centro de Estudios y Sondeos de Opinión de la Universidad Católica para los medios Público, RTP y Antena 1, muestra una caída de la intención de voto tanto para la AD como para el PS respecto a un anterior estudio publicado en octubre, que daba un 33 % para la centroderecha y un 29 % para los socialistas.
Por otro lado, la tercera fuerza política seguiría siendo el ultraderechista Chega, con el 17 %, un punto porcentual menos que en octubre.
Las tres mayores fuerzas son las únicas en recular respecto al sondeo de hace seis meses, siendo Iniciativa Liberal (en cuarta posición, con el 8 % de la intención de voto) y Livre (sexta con el 5 %), los dos partidos que más crecerían, con dos puntos porcentuales más cada uno.
El Bloco de Esquerda, en quinta posición, obtendría el 5 % de la intención de voto (un punto porcentual más que en octubre), mientras que la alianza de comunistas y verdes CDU y el animalista PAN se mantendrían en el 3 % y el 2 %, respectivamente.
Con este resultado, sería necesario que Montenegro pactara con la ultraderecha para obtener la mayoría absoluta, una opción descartada en varias ocasiones por los conservadores.
Observando la intención directa de voto (sin los indecisos), la coalición de Montenegro obtendría el 23 % de los votos, mientras que el PS recibiría el 22 %.
Le seguirían Chega (15 %), Iniciativa Liberal (6 %), Bloco de Esquerda (3 %), Livre (3 %), CDU (2%) y PAN (por debajo del 1 %).
Las entrevistas de este sondeo fueron realizadas entre el 17 y 26 de marzo, después de la crisis política que llevó a la dimisión de Luís Montenegro por un escándalo empresarial y a que el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, convocara elecciones anticipadas para el 18 de mayo.
De cara a estos comicios, el Tribunal Constitucional de Portugal decidió que la coalición conservadora no podrá presentarse bajo la sigla AD, ya que el Partido Popular Monárquico (PPM), el tercer miembro de la alianza, decidió salirse recientemente y mantener el mismo nombre, alegó el tribunal, podría inducir al error.
Serán las terceras elecciones legislativas en cerca de tres años en Portugal, que en los próximos meses también convocará comicios municipales y presidenciales. EFE
cch/jac