The Swiss voice in the world since 1935

Empresa minera Antamina suspende operaciones por paro en su contra en Perú

Lima, 31 oct (EFE).- La empresa minera Antamina, de la australiana BHP Billiton y la suiza Glencore, anunció este domingo la suspensión de sus operaciones en Perú, en medio de un paro indefinido que acatan en su contra los miembros de una comunidad campesina en la región norteña de Áncash.

«Mientras las condiciones no se alcancen, no podemos seguir operando. La seguridad, la vida y la salud de todos, sin excepción, es lo más importante para Antamina», aseguró la minera, que figura entre las diez más grandes productoras de cobre del mundo.

Miembros de la comunidad campesina del distrito de Aquia, en Áncash, cumplen desde hace seis días una paralización que comprende el bloqueo de las vías que llevan hacia la mina, uno de las mayores productoras peruanas de concentrados de cobre y zinc.

SIN GARANTÍAS PARA SUS LABORES

La empresa señaló, al respecto, que considera que actualmente «no existen garantías» para desarrollar sus «labores productivas o para seguir trabajando en los proyectos y obras» por el desarrollo en su área de influencia operativa.

«Hemos manifestado nuestra disposición a escuchar, atender inquietudes y contestar consultas. Hemos tendido la mano en busca de acuerdos y nos han respondido con falsos señalamientos», sostuvo.

La minera consideró que, por ese motivo, «es necesario que el Gobierno y sus autoridades actúen para restablecer el orden y las condiciones necesarias» para reanudar el «diálogo y entendimiento» que, según aseguró, ha permitido obras y proyectos para el desarrollo en Áncash «durante los últimos 20 años».

MANIFESTANTES EXIGEN SU RETIRO

Sin embargo, los pueblos del llamado «corredor minero Antamina», que recorre desde la sierra hasta la costa de Áncash, se sumaron desde hace tres días al paro indefinido de los comuneros de Aquia y exigen la instalación de una mesa de diálogo en la que participe el presidente de Perú, Pedro Castillo.

Los pobladores exigen que Antamina se retire de su territorio por una supuesta usurpación ilegal de tierras suyas e incumplimiento de su responsabilidad social en la zona.

Sus dirigentes aseguran que la empresa ha cometido «abusos» contra los pueblos vecinos durante más de 20 años, mientras que la minera afirma que «es falso hablar de usurpación de terrenos», ya que considera que la carretera que lleva hacia la mina «es una vía pública nacional», que construyó «hace más de 20 años» y entregó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

UNA DE LAS MAYORES MINAS DEL MUNDO

Antamina indicó que los terrenos por donde pasa la carretera fueron comprados a la comunidad a Aquia, entre otras localidades, y que «todo está registrado totalmente».

Sostuvo que su producción también es conducida por un «mineroducto» subterráneo hasta la localidad costera de Huarmey y que «no es verdad» que esté usando terrenos en Aquia «como botaderos o para hacer vertimientos».

La mina está ubicada a 200 kilómetros de la ciudad de Huaraz, la capital de la región Áncash, y a una altitud promedio de 4.300 metros sobre el nivel del mar, y cuenta, además, con el puerto de embarque Punta Lobitos en la provincia costera de Huarmey. EFE

dub/cfa

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR