Escolares de Ecuador leen partes del ‘Quijote’ para celebrar día del libro y del español
Quito, 23 abr (EFE).- Un centenar de estudiantes de colegios de Quito participaron este miércoles de la lectura de diversos fragmentos de la novela ‘Don Quijote de La Mancha’, para celebrar en la capital de Ecuador el día internacional del libro y el día mundial del español, que se conmemoran cada 23 de abril.
La actividad, organizada por la Embajada de España en Ecuador para destacar la riqueza del español y el poder transformador de la lectura, se desarrolló en el Museo Nacional de Ecuador (Muna) con la colaboración de los Ministerios de Educación y de Cultura y Patrimonio, la Academia Ecuatoriana de la Lengua, la editorial española Santillana y la Fundación Chulpicine.
Diez estudiantes, en representación de cuatro colegios de Quito, leyeron el mismo número de extractos de la obra más universal del escritor español Miguel de Cervantes, autor de ‘Don Quijote de La Mancha’.
Los escolares que participaron en la lectura pertenecen a los colegios América Latina, SEK Quito, San Francisco de Sales y la Escuela Simón Bolívar.
Entre los asistentes estuvieron las ministras ecuatorianas de Cultura y Patrimonio, Romina Muñoz; y de Educación, Alegría Crespo; el subdirector de la Academia Ecuatoriana de la Lengua, Gonzalo Ortiz; la consejera cultural de la Embajada de España en Ecuador, Mercedes Millán; el director de la Fundación Chulpicine, Alexander Páliz; y la directora del Muna, María Fernanda Ponce.
Las autoridades presentes destacaron la importancia de fomentar el amor por la lectura, así como de fortalecer, preservar y enriquecer el idioma español.
También recordaron el legado de Miguel de Cervantes y del recientemente fallecido escritor peruano Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura en 2010.
En este acto, los estudiantes tuvieron un recorrido guiado por el Museo Nacional de Ecuador y asistieron también a la presentación de la sexta edición del concurso literario infantil y juvenil ‘Yo cuento’, organizado por las instituciones mencionadas anteriormente.
Este año, el concurso girará en torno a la figura del poeta español Antonio Machado, de cuyo nacimiento se cumplen 150 años en 2025.
En este concurso podrán participar niños y jóvenes de 8 a 14 años que deberán presentar poesías inspiradas en la obra y/o en la vida de este autor, icono de la Generación del 98 y de las letras hispanas en general.
Las composiciones ganadoras serán publicadas en un libro especialmente creado para el concurso por la editorial Santillana, mientras que la Fundación Chulpicine grabará su declamación de la propia voz de sus autores. EFE
fgg/rrt