The Swiss voice in the world since 1935

Etiopía culpa a Egipto del nuevo fracaso del diálogo sobre la megapresa etíope del Nilo

Adís Abeba, 23 dic (EFE).- La última ronda de diálogo entre Etiopía, Egipto y Sudán sobre la polémica presa etíope construida en el Nilo Azul, que puede afectar al caudal del río, fracasó esta semana por la insistencia egipcia en defender un tratado colonial de 1959, aseguró hoy a EFE un negociador del Gobierno de Adís Abeba.

«Etiopía no es signataria de este acuerdo colonial, que da el 85 por ciento del agua del Nilo a Egipto, por lo que Etiopía no puede negociar sobre la base de este acuerdo, y hemos dejado clara esta posición», explicó el negociador bajo condición de anonimato.

«Sin embargo, Egipto todavía sostiene que su parte de agua, que recibió en el tratado colonial de 1959, no puede reducirse por ningún motivo y, como resultado, las negociaciones terminaron sin acuerdo», añadió.

Según el acuerdo de 1959, cualquier país de la cuenca tiene que consultar con Egipto y Sudán toda obra de ingeniería hidráulica que pueda afectar al curso del agua.

Etiopía ha mostrado su voluntad de liberar agua de la llamada Gran Presa del Renacimiento Etíope (GERD) a los países de la cuenca baja del Nilo, Egipto y Sudán, durante los años de sequía, afirmó el negociador etíope.

Sin embargo, insistió, la postura obstinada de Egipto de que su cuota de agua no se reducirá bajo ninguna circunstancia ha obstaculizado la negociación.

El jefe negociador de Etiopía, el embajador Selshi Bekele, dijo en una conferencia de prensa este miércoles que se había llegado a un acuerdo sobre el llenado de agua de la presa.

No obstante, precisó Selshi, las negociaciones, celebradas en El Cairo del domingo al martes pasados, terminaron sin resultados porque Egipto adoptó la posición de bloquear los derechos futuros de Etiopía a utilizar el agua del Nilo.

«Egipto ha pedido a Etiopía que libere agua de la presa si el nivel del Nilo disminuye debido a una sequía natural o cualquier otra razón y, como resultado, las negociaciones terminaron sin resultados», agregó el jefe negociador.

Egipto anunció el pasado martes que se reserva el derecho de defender su seguridad hídrica en caso de que el caudal del río Nilo se vea afectado por la GERD.

En un comunicado, el Ministerio de Recursos Hídricos egipcio señaló que «la reunión no arrojó ningún resultado debido a que Etiopía mantenía la misma posición de rechazo a adoptar cualquiera de las soluciones técnicas y jurídicas que asegurarían los intereses de los tres países».

Etiopía, Egipto y Sudán llevan años inmersos en una complicada negociación por el llenado de la megapresa, debido al potencial impacto de la gigantesca infraestructura en el caudal del Nilo a su paso por territorio egipcio y sudanés.

El proyecto comenzó en 2011 y Egipto lo considera una «amenaza» para su seguridad nacional, ya que depende del Nilo para aproximadamente el 97 % de su riego y agua potable.

Etiopía, por su parte, ve la presa como una obra estratégica que debe desarrollar la irrigación para su agricultura y producir electricidad.

El pasado septiembre, el primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, anunció la finalización de la cuarta y última fase de llenado de la controvertida presa que el país está completando en el Nilo Azul.

El embalse, valorado en unos 4.500 millones de euros, será la presa hidroeléctrica más grande de África y tendrá un potencial de producción de unos 6.000 megavatios, lo que permitirá a Etiopía exportar electricidad. EFE

ya/pa/amg

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR