Perspectivas suizas en 10 idiomas

El euro cae a mínimo de hace 22 meses frente al dólar por Ucrania e inflación

Fráncfort (Alemania), 2 mar (EFE).- El euro ha caído hoy por debajo de 1,11 dólares, el nivel mínimo desde hace 20 meses por la intensificación de la guerra en Ucrania, que puede perjudicar mucho a la economía europea.

El euro se cambiaba hacia las 16.15 horas GMT a 1,1085 dólares, frente a los 1,1140 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.

El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,1106 dólares.

El ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, aseguró este miércoles que el presidente estadounidense, Joe Biden, sabe que la única alternativa a las sanciones contra Rusia es una Tercera Guerra Mundial y que sería “una guerra nuclear devastadora”, en declaraciones la televisión catarí Al Jazeera.

El euro ha caído frente al dólar “a niveles vistos por última vez en junio de 2020, después de que las condiciones de alta percepción del riesgo de ayer ya provocaran una caída diaria del 1 % en medio de una escalada de restricciones en Moscú”, consideran los analistas de Monex Europe.

La inflación de la eurozona escaló al 5,8 % en febrero, siete décimas más que el dato del mes anterior.

Aumenta en los mercados la preocupación por las consecuencias económicas y en la inflación de una guerra prolongada en Ucrania.

La invasión de Rusia a Ucrania ha presionado más al alza los precios de la energía, que ya habían subido mucho antes.

Además, se han reducido las expectativas sobre las subidas de los tipos de interés del BCE este año.

El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, ha advertido este miércoles de que la invasión de Ucrania por parte de Rusia supondrá más presión para la inflación en Europa y menos crecimiento económico para la región, que comenzaba a recuperar su dinamismo tras la crisis del coronavirus.

El gobernador del Banco de Finlandia, Olli Rehn, ha dicho recientemente que el BCE no debería dejar de aplicar estímulos monetarios antes de analizar el impacto de la guerra en Ucrania.

Aunque debido a que la inflación es tan elevada y podría subir más por el encarecimiento mayor de la energía, es posible que los bancos centrales tengan que restringir sus políticas monetarias y subir los tipos de interés, aunque las economías crezcan menos.

El presidente de la Reserva Federal de EE.UU., Jerome Powell, adelantó este miércoles ante el Congreso que su objetivo es subir los tipos de interés un 0,25 % durante la reunión que el banco central mantendrá a finales de mes.

Los inversores huyen del riesgo y se refugian en el dólar y los bonos del Tesoro a diez años, cuya rentabilidad ha caído a raíz de la intensificación de la guerra.

La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,1057 y 1,1136. EFE

aia/fpa

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR