Eurodiputados respaldan el programa para potenciar la industria de la defensa europea
Bruselas, 24 abr (EFE).- Los eurodiputados de las comisiones de Seguridad y Defensa y de Industria del Parlamento Europeo (PE) dieron este jueves su respaldo al programa para potenciar la industria de la defensa europea (Programa Europeo Industrial de Defensa o EDIP por sus siglas en inglés) y a iniciar las negociaciones con los Estados miembros, colegisladores junto a la Eurocámara, para aprobar de manera definitiva esa iniciativa y que pueda entrar en vigor más adelante.
En las redes sociales, la comisión de Seguridad y Defensa del PE indicó que los parlamentarios de esa comisión y los que pertenecen a la de Industria adoptaron hoy su posición sobre el EDIP por 70 votos a favor, 46 en contra y 8 abstenciones.
Agregó que esas comisiones también respaldaron la decisión de iniciar las negociaciones interinstitucionales con el Consejo de la UE, que reúne a los Estados miembros y es colegislador de la UE, por 90 votos a favor, 20 en contra y 5 abstenciones.
Detalló que la decisión de iniciar las negociaciones con los países se anunciará durante la sesión plenaria de mayo del Parlamento Europeo.
La Comisión Europea propuso el Programa Europeo Industrial de Defensa el año pasado. La iniciativa del Ejecutivo comunitario planteaba que para fomentar las inversiones el EDIP movilizara 1.500 millones de euros del presupuesto de la UE durante el periodo 2025-2027, y buscara ingresos adicionales para que las empresas, y en especial las pymes, se adelanten a los pedidos para iniciar la producción.
La Eurocámara indicó hoy en un comunicado que los eurodiputados respaldaron un proyecto de ley diseñado para «fortalecer la industria de la defensa europea, impulsar la fabricación de productos de defensa y proporcionar más apoyo a Ucrania».
Añadió que al adoptar su posición sobre el EDIP, los parlamentarios apoyaron medidas para fomentar la base tecnológica e industrial de defensa europea, para fortalecer la defensa de la UE e integrar más las industrias de la defensa del club comunitario.
«Estas medidas incluyen un incremento significativo de las contribuciones financieras de los Estados miembros al EDIP, más agregación de pedidos para el desarrollo de productos de defensa y un mejor uso de las adquisiciones conjuntas», dijo el PE.
Entre los principios acordados por los parlamentarios, figura uno por el que el EDIP solo debería financiar productos en los que el coste de los componentes originarios de la UE o de países asociados represente al menos el 70 % del valor estimado del producto final.
Además, para optar a los fondos, los proyectos de defensa europeos de interés común deberán involucrar al menos a seis Estados miembros, o al menos cuatro que estén «altamente expuestos al riesgo de amenazas militares convencionales». Los eurodiputados también quieren que participe Ucrania.
Igualmente, plantean que un mecanismo europeo de ventas militares funcione «como un catálogo centralizado de productos y servicios de defensa para impulsar la demanda en toda la UE».
«Una nueva Estructura para el Programa Europeo de Armamento, de carácter voluntario, intensificaría la cooperación entre los Estados miembros a lo largo de todo el ciclo de vida de los equipos de defensa», apuntó el PE.
Detalló que un régimen de seguridad de suministro de la UE «debería garantizar gradualmente el acceso continuo a productos de defensa esenciales para afrontar futuras crisis de suministro» y que ese régimen sería gestionado por una Junta de Preparación Industrial de Defensa.
Los parlamentarios también apoyaron un instrumento de apoyo a Ucrania para asegurar la modernización e integración de la industria de la defensa de ese país en la base tecnológica e industrial de defensa europea.
«Esta financiación de la UE incrementaría la inversión directa en la industria de defensa ucraniana, facilitaría las asociaciones entre la UE y los actores de defensa ucranianos, y aumentaría la adquisición por parte de la UE de capacidades de defensa producidas en Ucrania, incluso para la propia Ucrania», expuso la Eurocámara.
El Consejo aún no ha adoptado su posición sobre el EDIP. EFE
jug/mb/cg