Ex jefe policial ratifica que Castillo pidió cierre de Congreso y detención fiscal general
Lima, 25 mar (EFE).- El general retirado de la Policía Nacional de Perú (PNP) Jorge Angulo ratificó este martes que escuchó una conversación telefónica en la que el expresidente peruano Pedro Castillo le pidió, el 7 de diciembre de 2022, al entonces comandante general de la Policía que cerrase el Congreso y detenga a la fiscal general.
Durante la audiencia de este martes del juicio oral contra Castillo por rebelión en el fallido golpe de Estado de ese día, Angulo señaló que estuvo presente cuando el entonces presidente llamó al entonces máximo jefe de la PNP, Raúl Alfaro, quien se encontraba con licencia médica por estar enfermo de covid.
Angulo, quien era jefe del comando de asesoramiento de la Policía Nacional, indicó que fue a visitar a Alfaro junto con el general Vicente Álvarez, quien en ese momento estaba encargado de la comandancia general de la Policía.
Ante preguntas de la defensa pública de Castillo y de los magistrados que integran el tribunal, detalló que durante la llamada telefónica, «Alfaro decía en las respuestas, señor presidente», y le preguntaba el motivo de sus órdenes.
«(Luego) nos hizo un comentario, que era el señor presidente Pedro Castillo», agregó.
El exjefe policial también indicó que acompañó a Álvarez a una reunión convocada por el Comando Conjunto de las Fuerza Armadas después de que Castillo anunciara su intención de cerrar el Congreso, intervenir en la Judicatura y gobernar por decreto.
Precisó que él no entró en la sala donde se reunieron los máximos jefes de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, pero sí tomó «conocimiento de que su postura era el respeto a la Constitución».
La detención de Castillo
Angulo añadió que, posteriormente, hubo «muchas comunicaciones y coordinaciones» que realizó Álvarez y luego este «dispuso se proceda a la detención» de Castillo.
«Álvarez dispuso para que llamemos al general jefe de seguridad del Estado y él disponga la intervención de la seguridad y del presidente de la República», sostuvo.
También dijo que le indicaron que el entonces ministro del Interior, Willy Huerta, había solicitado que se retiren las rejas que protegen la Plaza de Armas de Lima, donde se encuentra el Palacio de Gobierno, y que él respondió que «no era posible porque estaba en ejecución un plan de operaciones de seguridad y, en todo caso, debía comunicarle al comandante general». EFE
dub/gdl/psh
(video)