Ex primer ministro portugués Passos Coelho testifica en el juicio del Banco Espírito Santo
Lisboa, 11 feb (EFE).- El ex primer ministro de Portugal Pedro Passos Coelho (2011-2015) testificó este martes en el juicio por la quiebra del Banco Espírito Santo (BES) y afirmó después a la prensa que siempre tuvo en cuenta «el interés nacional» en la gestión de este episodio.
El político del conservador Partido Social Demócrata, que actualmente gobierna en Portugal, explicó a los periodistas que no se siente responsable por lo que pasó con el BES hace una década, cuando él lideraba el Ejecutivo.
No obstante, «hubo responsabilidades que deben ser depuradas y, como cualquier ciudadano interesado, espero que el proceso pueda concluir», dijo el exresponsable, quien explicó que su rechazo a una nacionalización del BES fue por el alto coste económico.
Durante su declaración ante el tribunal, Passos Coelho consideró que hubo una mala gestión del BES por parte de sus directivos; defendió la labor del entonces gobernador del Banco de Portugal, Carlos Costa, por el manejo de esta crisis; y dijo que sugirió una «quiebra ordenada» al entonces presidente del BES, Ricardo Salgado.
El caso se remonta al 3 de agosto de 2014 cuando el BES fue intervenido por el Banco de Portugal, lo que causó un gran conmoción en el país, ya que hasta ese momento el Grupo Espírito Santo era el mayor emporio empresarial luso con actividades que iban desde el sector seguros a la agricultura y el turismo, pasando por el financiero.
El principal imputado es Salgado, aunque también hay otros exresponsables, como el que fuera contable del GES Francisco Machado da Cruz, los exadministradores del BES Almícar Morais Pires y Manuel Fernando Espírito Santo, la exdirectora del Departamento Financiero de la entidad Isabel Almeida y António Soares, exdirector de Novo Banco, que sustituyó al BES.
También hay siete empresas vinculadas al grupo acusadas de haber cometido delitos
Son más de 300 delitos los que se están enjuiciando, todos ellos relacionados con la supuesta falsificación de la contabilidad del holding Espírito Santo Services entre 2009 y 2014, origen del colapso del GES y la intervención del banco central. EFE
cch-ssa/jam