Perspectivas suizas en 10 idiomas

Exfiscal CPI se pregunta si se debería investigar solo a enemigos de EEUU o imparcialmente

Bruselas, 7 feb (EFE).- El antiguo fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) Luis Moreno Ocampo se preguntó este viernes si el tribunal debería investigar únicamente a “enemigos” de Estados Unidos o de forma imparcial, tras la orden ejecutiva del presidente estadounidense, Donald Trump, para sancionar a sus trabajadores.

«¿La Corte Penal Internacional debería investigar solo a enemigos de Estados Unidos, como (el presidente ruso, Vladímir) Putin, o podría también investigar imparcialmente a gente como Netanyahu? Esa es la cuestión”, se preguntó Moreno Ocampo.

El tribunal, con sede en La Haya, condenó este viernes la orden ejecutiva de Trump y manifestó que va a “perjudicar su labor judicial independiente e imparcial”

«El presidente Trump está triste porque la Corte investigó presuntos crímenes cometidos por (el primer ministro israelí) Benjamín Netanyahu, un amigo de Estados Unidos”, indicó el magistrado argentino a través de redes sociales.

La orden de Trump contempla restricciones financieras y limitaciones en la obtención de visados para viajar a Estados Unidos a individuos de la CPI, así como su familia inmediata (pareja e hijos), que colaboren en investigaciones del tribunal contra ciudadanos estadounidenses o aliados de Washington.

En los próximos 60 días, se pidió al Departamento del Tesoro que entregue una lista con personas adicionales que puedan verse afectadas por esta medida.

La firma de la orden llegó después de la reunión de Trump el martes en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a quien la CPI considera, entre otras cuestiones, presunto responsable de crímenes como el uso del hambre como arma de guerra contra los palestinos de Gaza.

La CPI, que se creó a través del Estatuto de Roma, es un tribunal internacional con la misión de juzgar a personas acusadas de crímenes de guerra, lesa humanidad, genocidio y agresión.

Sin embargo, países clave como Estados Unidos, China, Rusia e Israel no son miembros de la Corte y, por lo tanto, no reconocen su jurisdicción ni la respaldan cuando se trata de casos que les afectan a ellos mismos o sus aliados. EFE

rja/cat/ig

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR