Exministro de Justicia polaco detenido tras negarse a testificar por espionaje con Pegasus
Varsovia, 31 ene (EFE).- El exministro polaco de Justicia Zbigniew Ziobro fue detenido este viernes en Varsovia tras negarse a comparecer ante el comité parlamentario que investiga el uso del programa espía Pegasus durante su gestión como ministro y fiscal general.
Ziobro, quien sirvió como ministro de Justicia y fiscal general del Estado entre 2015 y 2023 como parte del Gobierno ultraconservador de Ley y Justicia (PiS), había ignorado múltiples citaciones del comité, alegando problemas de salud y aduciendo además que el comité que le requería es inconstitucional.
Según han mostrado imágenes de la televisión estatal, la policía se presentó en la residencia de Ziobro esta mañana, para más tarde descubrir que se encontraba en una entrevista en vivo en el plató de Telewizja Republika, una estación de televisión financiada por el PiS, desde donde afirmó que «comparecer ante un comité ilegal violaría la ley».
Al ser detenido en la puerta del plató, Ziobro declaró haberse entregado «para que nadie pueda» acusarle de «tener miedo a nada relacionado con el Pegasus o con acciones de la CBA (Agencia Anticorrupción) en la compra de ese sistema» de vigilancia.
El comité de investigación del caso Pegasus, que había comenzado su reunión de hoy sin Ziobro, solicitó su detención por 30 días para obligarle a declarar bajo arresto, al considerarle «un testigo clave» que, en palabras del presidente de la comisión, Witold Zembaczyński, «ha faltado al respeto a la policía y al Estado».
El anterior Gobierno polaco del PiS adquirió el software de vigilancia Pegasus para que fuese utilizado por la Agencia Central Anticorrupción (CBA) de Polonia.
Según ha denunciado el actual Gobierno, ese programa fue utilizado contra unas 600 personas entre 2017 y 2022, algunas de ellas opositores políticos, periodistas y empresarios.
Pegasus, desarrollado por la empresa israelí NSO Group, permite no solo escuchar conversaciones telefónicas, sino también acceder a otros datos almacenados en los dispositivos móviles, como correos electrónicos, fotografías, grabaciones e incluso activar de forma remota cámaras y micrófonos. EFE
mag/cae/ad