The Swiss voice in the world since 1935

Exposición en Eurocámara homenajea al primer científico gallego de talla internacional

Bruselas, 27 mar (EFE).- Una exposición en el Parlamento Europeo (PE) inaugurada este jueves rinde homenaje al matemático José Rodríguez González, considerado «el primer científico gallego de dimensión internacional» y uno de los «padres» del sistema métrico decimal, explicaron en la sede de la Eurocámara el alcalde de Lalín, José Crespo, y el conselleiro de Educación de Galicia, Román Rodríguez.

El alcalde de Lalín, donde el matemático nació en 1770, se declaró «emocionado» de ver la exposición en el Parlamento Europeo sobre una de las personas «más importantes de la historia» de su localidad y explicó que la muestra se enmarca en el trabajo para «sacar del ostracismo» a una figura que, pese a su gran impacto a nivel científico, durante mucho tiempo ha sido «un gran desconocido».

El conselleiro Román Rodríguez explicó que el evento celebrado hoy forma parte de una jornada «intensa» desde el punto de vista de la ciencia y la investigación, con una parte «cultural» que incluye la exposición y otra dedicada a reuniones entre las autoridades gallegas y miembros de las instituciones europeas, en particular la Comisión Europea y la Eurocámara.

En esos encuentros, explicó, se busca «evaluar las dinámicas» del mundo de la investigación, desarrollo y la innovación, por el que Galicia está apostando desde hace años para mejorar sus sectores productivos y los servicios públicos.

Añadió que Galicia es a nivel nacional «una de las Comunidades Autónomas que más invierte» en I+D+I y subrayó que eso se está haciendo «en parte gracias al apoyo de la Comisión Europea con fondos» y que lo que se busca es «sacar el máximo rendimiento posible a esas lineas de trabajo».

Por su parte, el eurodiputado gallego Adrián Vázquez (PP), dijo que lo que se busca con el evento en la Eurocámara es «presumir de un gran hombre nacido en Bermés», a quien calificó de «genio» y de quien destacó su contribución a la definición del metro decimal o el hecho de haber demostrado la teoría de Newton sobre la forma terrestre.

El matemático Rodríguez fue «un gallego que iluminó al mundo contribuyendo a crear el sistema decimal y que por fin tendrá en Europa el reconocimiento que merece», dijo Vázquez a través de su cuenta en una red social.

Al acto en Bruselas asistió asimismo el presidente de la Real Academia Gallega de Ciencias, Juan Lema.

Al matemático Rodríguez se le considera uno de los «padres del sistema métrico decimal» por su participación en la expedición que midió el meridiano de París, fundamental para establecer la longitud del metro.

Nacido en Bermés (Lalín) el 25 de octubre de 1770, de familia labradora, Rodríguez obtuvo los títulos de bachiller en Filosofía, Teología y Matemáticas. Con apenas 28 años, ya era catedrático de Matemática Sublime en la Universidad de Santiago de Compostela.

En 1806, se unió a Jean-Baptiste Biot y François Arago en la expedición para medir el arco del meridiano de París entre Dunkerque y Barcelona hasta la isla de Formentera, un trabajo esencial para la creación del metro como unidad de medida universal.

Posteriormente, en 1809, viajó a Londres para realizar estudios sobre el meridiano de Greenwich.

Tras pasar a continuación un tiempo en Alemania, en 1819 regresó a España para asumir la dirección del Observatorio Astronómico de Madrid y fue diputado en Cortes por Galicia durante el Trienio Liberal (1820-1823). Falleció en Santiago de Compostela en 1824. EFE

mb/cat/pddp

(vídeo)(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR