Perspectivas suizas en 10 idiomas

Extienden toque de queda en el sur de Chile para prevenir incendios forestales

Santiago de Chile, 15 feb (EFE).- El gobierno chileno extendió este sábado el toque de queda una semana más en algunas localidades del sur del país, medida impulsada con el objetivo de combatir los incendios forestales que afectan la zona y prevenir la aparición de nuevos focos.

Según informaron las autoridades, la restricción estará vigente hasta el lunes 17 de febrero en seis comunas de la región de La Araucanía, unos 730 kilómetros al sur de la capital, fecha en la que «se evaluará la extensión de la misma».

Implementado hace una semana, el toque de queda en contexto de estado de emergencia preventivo fue presentado tras observarse «indicios de incendios intencionales» en la zona sur, herramienta que, según señaló el propio mandatario, Gabriel Boric, permite «resguardar la seguridad de las personas y tener mayor control sobre eventuales acciones delictivas».

A la fecha, tras varios días de combate contra el fuego, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) contabiliza más de 19.000 hectáreas quemadas en todo Chile, 17.000 de ellas solo en La Araucanía, donde aún se mantienen 12 focos con diversos niveles de peligrosidad.

Uno de los episodios que más ha marcado el esfuerzo por contener el avance de las llamas en dicha región fue el ataque con perdigones contra un helicóptero que se encontraba lanzando agua en el sector de Collipulli, hecho por el que el Gobierno presentará querellas contra quienes resulten responsables.

Por su abrupta topografía, sus extensos bosques y su clima, Chile siempre ha tenido incendios, pero su frecuencia e intensidad ha aumentado desde 2010, según la gubernamental Corporación Nacional Forestal (CONAF).

El cambio climático, la megasequía que dura más de una década y la expansión de la llamada «interfaz urbano-rural» (zonas donde se mezclan vegetación combustible y edificaciones) han contribuido a ello, de acuerdo con expertos.

El gran punto de inflexión lo marcan los megaincendios de 2017, que consumieron casi 600.000 hectáreas en el centro-sur y obligaron a modificar la escala con la que se medían los incendios a nivel global.

Los más mortíferos de la historia, sin embargo, ocurrieron hace justo un año en la región de Valparaíso, cuando cuatro focos simultáneos en el Parque Natural del Lago Peñuelas se propagaron rápidamente a los cerros que rodean la ciudad de Viña del Mar y causaron 136 muertos. EFE

ssb/rf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR