Familiares de rehenes ruegan a Netanyahu que negocie la segunda fase de la tregua en Gaza
Jerusalén, 7 feb (EFE).- Miembros del Foro de Familiares de Rehenes y Desaparecidos rogaron este viernes al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que envíe una delegación negociadora a Catar con el «mandato claro de completar el acuerdo y devolver a todos los rehenes a casa»; cuatro días después de que debieran haber comenzado las negociaciones sobre la segunda fase de alto el fuego, según lo estipulado en el acuerdo.
«Primer ministro Netanyahu, lo apoyamos y lo respaldamos; no pierda esta oportunidad: envíe la delegación negociadora a Catar con un mandato claro para completar el acuerdo y traer a todos los rehenes a casa», dijo este grupo, compuesto por la mayoría de familiares de los 76 aún cautivos, en un comunicado.
«Detrás de las palabras ‘Fase 2’ hay rostros, familias y una nación entera. No tenemos futuro ni esperanza sin su regreso», añadió.
Si bien hace tres días Netanyahu anunció, tras reunirse con varios funcionarios estadounidenses, que un equipo negociador viajaría a finales de esta semana a Doha para «discutir los detalles técnicos relacionados con la implementación continua del acuerdo», ese viaje aún no se ha producido.
Preguntado hoy por EFE, un alto funcionario israelí dijo no tener «novedades» al respecto, mientras que Basem Naim, miembro del buró político de Hamás, confirmó que las negociaciones «todavía no han comenzado».
Este impasse pone en una situación aún más difícil el frágil alto el fuego que entró en vigor en la Franja de Gaza el pasado 19 de enero, y según el cual las conversaciones indirectas con los mediadores (EE.UU, Catar y Egipto) sobre la segunda fase del acuerdo -en la que serán liberados hombres israelíes menores de 50 años y soldados a cambio de palestinos- deberían haber comenzado el día decimosexto, el pasado 3 de febrero.
Está previsto que, a su regreso de EE.UU, Netanyahu convoque al Gabinete de Seguridad para conversar sobre la segunda etapa del alto el fuego, que debería comenzar el próximo 1 de marzo y dar inicio a una «calma sostenida» en el enclave palestino; si bien el mandatario israelí continúa insistiendo sobre la «necesidad» de eliminar a Hamás de la Franja y parece dispuesto a volver a los combates. EFE
pms/cg