Familias temen la ejecución inminente de detenidos por drogas en Arabia Saudí, alerta AI
El Cairo, 24 abr (EFE).- Las familias temen la ejecución «inminente» de decenas de hombres condenados a muerte en Arabia Saudí por delitos relacionados con drogas, en medio del drástico aumento de los ajusticiamientos por este tipo de crímenes en el país en los últimos meses, alertó este jueves Amnistía Internacional (AI).
En lo que va de año, las autoridades saudíes ejecutaron al menos a 88 personas, 52 de ellas por delitos relacionados con drogas, un aumento «espectacular con respecto a 2024» en el que se ejecutó a 46 personas durante el mismo periodo, aunque «ninguna de ellas» por este tipo de delitos, indicó AI en un comunicado.
En noviembre de 2024, las autoridades penitenciarias de Tabuk (noroeste de Arabia Saudí) trasladaron a 35 ciudadanos egipcios condenados por delitos relacionados con las drogas a un mismo pabellón, medida que se temió que fuera señal de sus inminentes ejecuciones.
Desde ese mes, al menos 10 ciudadanos extranjeros y dos ciudadanos saudíes han sido ejecutados por delitos relacionados con drogas en la misma prisión, lo que hace temer la ejecución de los restantes, dijo Amnistía.
Además, el mes pasado, al menos 44 ciudadanos somalíes, todos hombres, fueron condenados a muerte en la prisión de Najran (suroeste) por esa clase de delitos, según el consulado somalí en Arabia Saudí.
Reanudación de las ejecuciones tras la pausa por Ramadán
Tras una pausa, entre el 20 de febrero y el 6 de abril, unas semanas antes y durante el mes sagrado musulmán de Ramadán, las ejecuciones se reanudaron con «alarmante rapidez en abril y han incluido un sorprendente aumento de las ejecuciones de ciudadanos extranjeros relacionadas con las drogas».
Entre el 6 y el 24 de abril de 2025, el reino saudí ejecutó a 22 personas, más de una al día de media. De ellas, 17 eran ciudadanos extranjeros de ocho países árabes, subsaharianos y asiáticos, incluido el sur de Asia, todos ellos condenados por delitos relacionados con drogas, al mismo tiempo que también ejecutó a tres saudíes por este tipo de crímenes.
Un egipcio condenado a muerte dijo a su familia en abril: «Hace unos días se llevaron a un sudanés en mitad de la noche, mientras dormíamos», mientras que otro familiar dijo a AI que no quedaba «tiempo para salvarlos, el tiempo se acaba».
Arabia Saudí hace «caso omiso de forma flagrante del derecho y las normas internacionales, que restringen el uso de la pena de muerte únicamente a los delitos más graves que impliquen homicidio intencional», aseguró la directora regional adjunta del Programa Regional para Oriente Medio y el Norte de África de AI, Kristine Beckerle, en un comunicado.
«Las autoridades saudíes deben poner fin de inmediato a esta oleada de ejecuciones, establecer una moratoria oficial de todas las ejecuciones y avanzar hacia la abolición de la pena de muerte para todos los delitos», aseveró.
Igualmente, a la espera de estos cambios, Arabia Saudí debe revisar «urgentemente sus leyes para eliminar las disposiciones que permiten imponer la pena de muerte y garantizar que cualquier código penal que se adopte suprime la pena de muerte, incluso para los delitos que no alcanzan el umbral de delitos más graves según las normas internacionales, como los delitos relacionados con las drogas», según AI.
Arabia Saudí ha sido sistemáticamente uno de los países del mundo con mayor número de ejecuciones registradas, y en 2024, las autoridades anunciaron la ejecución de 122 personas por delitos relacionados con drogas, una proporción significativa del total de 345 ejecuciones, récord desde que hay registros en el país.
Este aumento se produjo tras un paréntesis de casi tres años en este tipo de ejecuciones, después de una moratoria anunciada por la Comisión Saudí de Derechos Humanos en enero de 2021. EFE
ijm/rsm/fpa