Perspectivas suizas en 10 idiomas

Feliz 2.975 «amazigh», una felicitación cada año más audible en el norte de África

Argel/Rabat, 12 ene (EFE).- Los «imazighen», población indígena del norte de África, celebran entre el 12 y el 14 de enero el Año Nuevo bereber, una marcada fecha ancestral de esta diversa cultura local, solo reconocida oficialmente en las últimas décadas desde Marruecos a Libia.

Descendientes del pueblo preárabe del norte de África y apartados históricamente hasta un periodo reciente, conmemoran este 12 de enero el «Yennayer» como día festivo en toda Argelia desde 2018; en Marruecos, este 14 enero desde el año pasado, y en Libia mañana 13 de enero en las localidades de mayoría «amazigh» como Zuwara.

Pese a su presencia milenaria en todo el Magreb, en el oasis egipcio de Siwa, y en regiones del Sáhara de Mali, Níger y Mauritania, además de las Islas Canarias, sus lenguas y ritos quedaron por siglos relegados a la cultura árabe y sus comunidades, a menudo contestatarias del centralismo gubernamental, vivieron discriminadas hasta encontrar recientemente acomodo legal.

El «Yen» (significa «el primero» ) y el «Ayyer» (mes) dan comienzo a la división estacional del año bereber (denominación latina), ligado a los ciclos agrícolas de las comunidades autóctonas que prefieren el término «amazigh»: «hombre libre».

La celebración simboliza la longevidad, especialmente en el entorno familiar durante la cual se practican algunos rituales como el primer corte de pelo de los niños.

«Históricamente, ha estado presente en Argelia desde hace unos 3.000 años. No negamos esta dimensión histórica, pero después de la llegada del Islam, la situación cambió», explicó a EFE el sociólogo argelino, Abdelkerim Hamzaoui, sobre el abandonado de esta fiesta pagana.

Se estima que la mayoría de los norteafricanos (unos 100 millones) tienen origen bereber, pero solo entre 30 y 40 millones conservan costumbres y lengua, con las mayores comunidades en Argelia y Marruecos.

Marruecos, por segundo año, festivo nacional

«Es un éxito, además simbólico. Fue la primera vez que un jefe de Estado, digamos, musulmán en el norte de África, reconocía la prehistoria amazigh de Marruecos que fue marginada desde la independencia del país (1956)», afirmó a EFE Rachid Raha, un destacado militante y presidente de la Asamblea Mundial Amazigh.

Raha pone en valor el descubrimiento en septiembre en Oued Beht (centro del país) del complejo agrícola más antiguo y extenso documentado en África que data del Neolítico (entre 3.400 y 2.900 a.C.), lo que demuestra, según él, el marcado campesino del «Yennayer».

La Constitución de 2011 estableció el «amazigh» como lengua oficial con al árabe, pero hasta 2019 no se aprobó una ley para aplicarla a la administración pública.

Sin embargo, para Raha queda una «demanda urgente» del movimiento amazigh: la generalización de la enseñanza de este idioma en el sistema educativo del país.

Argelia, «assegas amegas»

Con la expresión «assegas amegas» felicitan los argelinos este domingo la entrada del año 2975, según el calendario «amazigh», con ritos populares que difieren de una región a otra en el país más grande de África: «cabiles» en el noreste, «chaouis» en el sureste, «mozabitas» en el centro, «tuaregs» en el extremo sur, entre otros.

Algunas familias rocían delicadamente las cabezas de los niños con una mezcla de castañas, dátiles, higos, nueces, avellanas, almendras, cacahuetes, bellotas, peladillas y dulces. Es el llamado rito «trez» que aporta bondad y felicidad.

Festivo nacional desde 2018 después de que la lengua amazigh se convirtiera en idioma oficial, hoy sus instituciones se escriben también con el alfabeto «Tifinag».

«Durante este periodo vendemos muchos vestidos tradicionales de estilo beréber como «tekesiwt» o «avernus», más para los niños porque es su fiesta como la nuestra, de todos los argelinos», declaró a EFE Ilhem costurera en un barrio popular de Argel.

Túnez y Libia, entre comunidades locales

Con las primaveras árabes de 2011 y las caídas de los regímenes dictatoriales, los bereberes de Túnez y Libia emergieron para reivindicar su dimensión cultural, que como recuerda a EFE la profesora libia Leila Ben Khalifa, líder del Partido Movimiento Nacional, antes celebraban en «tímidas y silenciosas» reuniones.

Tras la revolución, y una destacada participación opositora de los bereberes libios a la dictadura del derrocado Muamar Gadafi, salieron a la luz.

En 2013 quedó reconocido el «amazigh», incluido «tuareg» y «tebu», como componentes culturales libios y cayó la ley por la que multaban a quienes inscribieran a los recién nacidos con un nombre no árabe.

En el vecino Túnez, donde las asociaciones civiles bereberes proliferaron tras la caída de Zine El Abidine Ben Ali, platos de cuscús y gachas llenan las mesas de las veladas familiares en esta celebración que se extiende durante varios días en todo el norte de África.

Representan en torno a un 5% de sus 11 millones de habitantes pero los antiguos asentamientos bereberes de Tataouine o Matmata, con casas subterráneas excavadas en la tierra, son emblemas de las rutas turísticas con las que se promociona hoy toda Túnez. EFE

lfp-no-fzb-mak/jgb

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR