Festival Internacional del Cine Pobre de Gibara comienza en Cuba con amplia programación
La Habana, 15 abr (EFE).- El XIX Festival Internacional del Cine Pobre de Gibara (FICG) comienza este martes en esa ciudad del este de Cuba con un programa cultural que incluye foros, talleres, descargas de jazz y la proyección de las 90 películas inscritas en la selección oficial del certamen.
Realizadores de 30 países optarán por los Premios Lucía en las categorías de ficción, documental, animación y video arte, declaró a EFE el presidente del FICG, Sergio Benvenuto Solás.
La actriz cubana Verónica Lynn, el crítico de cine Luciano Castillo y el proyecto cultural Casa Gitana recibirán los Lucía de honor que otorga el Festival, premios que toman su nombre de la película homónima del cineasta cubano Humberto Solás (1941-2008).
España es el país con más inscripciones en esta edición, aunque hay representaciones de todos los continentes, informó el presidente del festival y sobrino de Solás, quien impulsó en 2003 esta iniciativa defendiendo el concepto de promover un “cine pobre en recursos, pero rico en ideas”.
El certamen cinematográfico tomará las calles de la costera ciudad de Gibara (en la provincia Holguín, a 740 kilómetros de La Habana) hasta el próximo sábado, con propuestas que abarcan desde conciertos a obras de teatro y sesiones teóricas, adelantó.
El festival contempla la realización por segundo año consecutivo de la Factoría de Cine Pobre, un proyecto para apoyar financieramente a los realizadores audiovisuales de las provincias de la región este (Holguín, Santiago de Cuba, Guantánamo, Granma, Las Tunas y Camagüey).
También se organizará una sesión de pitching (presentación de un proyecto con el fin de atraer financiamiento), a partir de la cual se entregarán uno o varios premios de apoyo a la producción.
Otro espacio es el de Cine en Construcción para contribuir a la finalización de largos y cortometrajes de ficción o documentales. El festival de Gibara es apoyado por el estatal Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficas. EFE
lbp/sbb