The Swiss voice in the world since 1935

La alemana Aldi se instala en Suiza

El supermercado germano de bajos precios Aldi abrió sus puertas en Suiza. Keystone

La cadena de supermercado de bajo costo abre cuatro sucursales en territorio helvético, y prevé otra treintena en menos de un año.

Durante la presente semana económica, los destinos de Serono y Cablecom fueron marcados por Estados Unidos.

Tras 16 meses de preparativos, la cadena alemana de precios bajos Aldi ya está en Suiza. Este jueves (27.10) inauguró sus cuatro primeras tiendas en Weinfelden, Amriswil, Altenrhein y Gebenstorf.

El desafío a Migros y Coop, que conjuntamente concentran 73% del mercado al menudo de Suiza, está lanzado.

Antes de que termine el año, Aldi inaugurará tiendas adicionales en Mels, Zollikofen, Altdorf, Herisau, Frauenfeld y Zürich-Oerlikon. Y en el 2006 se extenderá hacia la frontera con Italia con otras 30 o 40 tiendas adicionales.

Durante su primer día de operaciones, Aldi Suisse explicó que su objetivo es «ofrecer a los consumidores helvéticos la posibilidad de comprar a precios bajos. Nuestra experiencia durante años en la zona fronteriza entre Suiza y Alemania nos permitió constatar el interés suscitado por los consumidores helvéticos en nuestros productos».

Y agrega que cada tienda tendrá una superficie de venta de unos 900 metros cuadrados en los que se ofrecerán unos 700 productos, la mayoría de ellos alimentos, a un precio inferior al de los dos principales competidores, Coop y Migros.

Cablecom ya es estadounidense

Cablecom paso oficialmente a manos de la estadounidense Liberty Global este miércoles (26.10), apenas 30 días después del anuncio de la transacción.

La compañía de origen helvético dedicada al servicio de radio y televisión por cable, fue pagada en 2,826 millones de francos al grupo de accionistas encabezado por Apollo Managment, Towerbrook Capital Partners y algunos miembros de la correduría Goldman Sachs.

Con esta gestión, Liberty Gomal abre una nueva ventana de oportunidades en el Viejo Continente, en donde ya ofrece servicio en 11 países, Francia y Alemania, entre ellos.

La administración de Cablecom, por su parte, se vio sorprendida por la oferta de Liberty Global justo dos días antes de comenzar a cotizar en la bolsa de valores helvética (25.09), razón por la que su incursión en el SWX Swiss Exchange se suspendió.

La nueva prioridad de Cablecom será el desarrollo de Internet de alta velocidad.

Serono en números rojos

La biotecnológica helvética Serono reveló que atraviesa un complejo periodo financiero que le hará cerrar el 2005 en «números rojos».

Un avance: su balance financiero enero-septiembre arrojó pérdidas por 322 millones de francos.

Y en este caso en particular no se trata de endeudamiento excesivo o caída en las ventas, sino de la multa por 908 millones de francos que Serono tuvo que pagar (25.09) al gobierno de Estados Unidos, tras la acusación que recibió de sobornar médicos norteamericanos para que prescribieran Serotim –fabricado por Serano- como tratamiento para enfermos de Sida.

El grupo helvético no pudo probar lo contrario, por lo que tuvo que pagar la multa que le impusieron las autoridades del gobierno de George W. Bush.

Por ello, aunque durante el tercer trimestre ganó 175 millones de francos suizos (10% debajo del mismo lapso del 2004), el balance final refleja pérdidas.

Al respecto, el director de Serono, Ernesto Bertarelli, aceptó que 2005 será un mal año para las cuentas de su compañía, y agregó que existe la intención de invertir en marketing e investigación para compensar a los accionistas con buenos resultados en 2006.

Relojes en el mundo

No hay sector exportador más rentable en Suiza que el relojero.
Durante los primeros nueve meses del año, materializó ventas por 8.500 millones de francos suizos, monto 10,5% superior al reportado durante el mismo lapso del 2004.

Sólo durante septiembre, se exportaron relojes por 1.044 millones de francos suizos, 9,8% más que durante el noveno mes del 2004.

Al respecto, la Federación de la Industria Relojera dio a conocer que aunque las cifras reflejan más ganancias, el volumen de relojes es menor –lo que implica que las piezas que se venden en 2005 tienen un valor mayor que las que se exportaban hace un año-. Concretamente, se han vendido 690.000 relojes menos.

Por país, el principal consumidor de relojes suizos es Estados Unidos, con 1,500 millones de francos suizos; seguido de Hong Kong, que ha importado relojería helvética por 1,157 millones de francos; Japón, con un total de 781 millones de francos; Italia, con 572 millones; Francia, 448,7 millones; Alemania, 430 millones y Gran Bretaña, con 409 millones.

De continuar con dicho desempeño, el 2005 se convertirá en un año de exportaciones históricas para este sector.

swissinfo/Andrea Ornelas

·La alemana Aldi inauguró cuatro tiendas de productos de bajo costo en Suiza. Tiene previsto abrir entre 30 y 40 más en 12 meses.
.Las exportaciones del sector relojero helvético crecen a una tasa del 10,5% anual en 2005

· La alemana Aldi representará una fuerte competencia para los supermercados Coop y Migros, que concentran 73% del consumo al menudeo de Suiza.

· Aldi afirma que la experiencia que acumuló por años con clientes suizos que cruzaban la frontera alemana para hacer sus compras en el vecino país, le permite conocer el potencial del consumo helvético.

· Cablecom pasó finalmente a manos de la estadounidense Liberty Global.

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR