Fiscalía lusa declara a 60 sospechosos formales en operación de corrupción Tutti Frutti
(Actualiza con declaraciones de los exministros Fernando Medina y Duarte Cordeiro)
Lisboa, 4 feb (EFE).- Sesenta personas y entidades, entre ellos cargos públicos, han sido declarados sospechosos formales (‘arguidos’ en portugués, previo a la acusación) en el marco de la operación Tutti Frutti por delitos de corrupción activa y pasiva, blanqueo y fraude, informó este martes la Fiscalía portuguesa.
El Departamento de Investigación y Acción Penal de Lisboa del Ministerio Público precisó en un comunicado que a estos delitos se les suma la práctica de corrupción activa y pasiva agravada, malversación y falsificación de documentos agravada.
Los hechos en causa en esta investigación incluyen «la práctica de actos por parte de titulares de cargos políticos en el ejercicio de funciones», añadió la entidad, que anunció que ha solicitado que los sospechosos que ostenten cargos políticos elegidos en comicios dejen las funciones que estén desempeñando.
Asimismo, requirió que se pierdan las ventajas obtenidas por los sospechosos con la práctica de los delitos investigados.
Por otro lado, dictó que se archive la investigación contra seis sospechosos nombrados en esta causa anteriormente, «dos de los cuales son, actualmente, diputados en el Parlamento».
La operación Tutti Frutti se remonta a 2017, cuando el Ministerio Público recibió denuncias anónimas sobre prácticas corruptas en Lisboa, y el procedimiento suma miles de documentos, escuchas telefónicas, registros y correos electrónicos, según los medios de comunicación lusos
Presuntamente, este caso alcanza a cargos socialistas (PS) y del conservador Partido Social Demócrata (PSD), actual gobernante en el país y en la capital, por supuestos favores políticos.
La prensa lusa publicó hoy que el exministro de Finanzas socialista Fernando Medina, exalcalde de Lisboa, que había sido constituido sospechoso formal hace unos meses, es uno de los nombres retirado ahora de la lista.
En declaraciones a periodistas, Medina, que tras saberse la noticia reiteró que no ha cometido ningún delito en el marco de esta operación, aseguró que recibe la noticia «con satisfacción».
«No hay ningún proceso que esté desarrollándose en la operación Tutti Frutti que me envuelva. Todo lo que durante años se habló, se especuló, se insinuó, se calumnió fue hoy archivado», aseveró el que fue ministro durante el Gobierno liderado por António Costa, actual presidente del Consejo Europeo.
Otro de los nombres supuestamente retirado de la lista es el del exministro de Ambiente socialista Duarte Cordeiro, también de la gestión de Costa, quien optó por las redes sociales para celebrarlo.
«Solo lamento el tiempo que tardarn estos procesos en concluir sus investigaciones. Recuerdo que nunca fui siquiera escuchado (por un tribunal). Después de años lidiando con la especulación y sospecha quedo finalmente libre», escribió hoy en su cuenta de Instagram.
Por otra parte, entre los acusados para los que la Fiscalía pide que pierdan el mandato hay diputados, concejales y presidentes de juntas municipales de distrito pertenecientes tanto al PS como al PSD, de acuerdo a la prensa. EFE
cch/fpa