Perspectivas suizas en 10 idiomas

Fiscal de CPI llegó a Kinsasa para investigar crímenes de grupos armados en el este de RDC

Kinsasa, 25 feb (EFE).- El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, llegó anoche a Kinsasa para investigar presuntos crímenes cometidos por diferentes grupos armados desde enero de 2022 en la provincia de Kivu del Norte, en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC), informó esta madrugada el tribunal.

«Al igual que el resto del mundo, estamos sumamente preocupados por los recientes acontecimientos en el Congo. Sabemos que la situación, en particular en el este, es grave. Se informa de que cientos de personas han muerto y miles han resultado heridas», afirmó Khan en declaraciones a periodistas locales.

«Y el mensaje debe transmitirse muy claramente. Cualquier grupo armado, cualquier fuerza armada, cualquier aliado de grupos armados o fuerzas armadas, no tiene un cheque en blanco. Debe cumplir con el derecho internacional humanitario», aseveró el fiscal.

Khan tiene previsto reunirse con las autoridades congoleñas, empezando por el jefe del Estado, Félix Tshisekedi, y con miembros del Gobierno.

El fiscal también se entrevistará con Bintou Keita, representante especial del secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, para la RDC.

Khan anunció el pasado octubre que está investigando los presuntos crímenes cometidos por grupos armados desde enero de 2022 en Kivu del Norte, después de que la RDC remitiera voluntariamente la situación al tribunal.

La visita coincide con un agravamiento del conflicto en el este del país, donde el poderoso grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) combate al Ejército congoleño y ha conquistado territorios.

El M23, que cuenta con el apoyo de Ruanda -según las Naciones Unidas y países como EE.UU., Alemania y Francia-, tomó el fin de semana del 15 y el 16 de febrero Bukavu, estratégica capital de la provincia de Kivu del Sur, vecina de Kivu del Norte, cuya capital, Goma, ocupó también el pasado 27 de enero.

El grupo controla ahora las capitales de esas dos provincias, fronterizas con Ruanda y ricas en minerales como el oro o el coltán, fundamental en la industria tecnológica y en la fabricación de teléfonos móviles.

Mientras en Bukavu se registraron una treintena de muertos desde su invasión por el M23, los intensos combates en Goma causaron cerca de 3.000 muertos, casi 2.900 heridos y cientos de miles de desplazados, según la ONU.

La actividad armada del M23 -grupo formado principalmente por tutsis que sufrieron el genocidio ruandés de 1994- se reanudó en noviembre de 2021 con ataques relámpago contra el Ejército congoleño en Kivu del Norte.

Desde entonces, el grupo ha avanzado por varios frentes, lo que ha elevado los temores de una posible guerra regional.

Desde 1998, el este de la RDC está sumido en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la misión de paz de la ONU (Monusco). EFE

py-pa/ig

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR