Fiscal general salvadoreño asegura que se investiga cada una de las muertes en cárceles
San Salvador, 3 dic (EFE).- El fiscal general de El Salvador, Rodolfo Delgado, dijo este martes que cada una de las muertes que se dan al interior de las cárceles son investigadas, fallecimientos que organizaciones humanitarias han señalado cuentan con señales de violencia en el contexto del régimen de excepción que vive el país.
«(En) cada uno de esos fallecimientos se ha girado la instrucción y es una unidad especializada que tiene todas esas investigaciones bajo nuestro control. Progresivamente se van dando los resultados, eventualmente lo vamos a dar a conocer», señaló Delgado a preguntas de EFE en una rueda de prensa con medios internacionales.
Agregó que «si existe algún tipo de mano criminal procedente de los internos o bien, en el peor de los casos, de algún tipo de autoridad, pues eso se va a dar a conocer también».
De acuerdo con la organización humanitaria Socorro Jurídico Humanitario, suman al menos 340 las muertes al interior de las prisiones de personas detenidas bajo el régimen de excepción y que no habían enfrentado un juicio.
En junio de 2023, Delgado anunció durante una entrevista en un canal local que la Fiscalía General había archivado 142 casos de muertes en custodia estatal y que «fiscales investigaron técnicamente cada uno de los hechos» y «ninguno constituyó delito».
Más de dos años de régimen sin condenas
El régimen de excepción, que suspende garantías constitucionales, fue aprobado en marzo de 2022 por el Congreso tras una escalada de homicidios que se cobró la vida de más de 80 personas en tres días, pero a pesar de los más de 86.000 registros de detenciones, no se ha dado ninguna condena.
Preguntado por EFE sobre las condenas de delitos relacionados con el régimen, Delgado dijo que esperan que el primer caso que llegue a juicio sea el de más de 400 líderes de las pandillas, entre ellos los cabecillas históricos.
«Por los casos de las imputaciones que hemos realizado a los detenidos por los cargos del régimen de excepción, actualmente el primer caso que creemos que va a llegar a la etapa de vista pública (juicio) es el denominado caso de la Ranfla (liderazgo nacional)», explicó.
Agregó que entre los acusados de este caso se encuentran «todos los líderes históricos, los líderes que se encontraban en los diferentes centros penales, los diferentes corredores de programas (conjunto de células) que se encontraban en libertad y algunos líderes de las principales clicas (células)».
Delgado señaló también que, tras una reforma penal en el Congreso, se encuentran en la etapa de agrupar los procesos por grupo de pandilla al que pertenecerían los imputados.
Las cifras oficiales indican que bajo la vigencia del régimen de excepción suman más de 86.000 registros de detenciones, de los que únicamente 8.000 personas estarían en libertad condicional.
Diversas organizaciones humanitarias han recibido más de 6.400 denuncias de violaciones a derechos humanos, principalmente por detenciones arbitrarias y torturas. EFE
hs/fa/afcu