Foro hispano-egipcio aborda en El Cairo la sustentabilidad y mejora del sector turístico
El Cairo, 4 feb (EFE) .- La sostenibilidad del sector turístico y cómo mejorar la satisfacción del cliente son algunos de los temas que expertos y académicos en el ámbito de la hostelería y el turismo de España y Egipto analizan en la primera edición del «Congreso Internacional Hispano Egipcio de Turismo, Hostelería y Patrimonio», que arrancó este martes en El Cairo.
Profesionales del sector y actores de la sociedad civil asistieron a la primera jornada del congreso destinado a «reforzar la cooperación en materia de turismo» y a «conocer los lugares y sitios turísticos» de los países latinoamericanos y europeos participantes, además de los egipcios.
En la apertura del congreso, su vicepresidente Wael Soliman aseguró que las diferentes actividades y ponencias que se llevarán a cabo entre el 4 y el 6 de febrero tendrán como finalidad «solventar desafíos que van surgiendo» en esta industria vital para ambos países, así como «a mejorar el sector turístico y hostelero».
Por su parte, la diplomática Cristina Fraile, segunda responsable de la legación española en El Cairo subrayó las cifras «históricas» del sector turístico en España y el país árabe por las cuales se sentía «orgullosa», pero ante las que advirtió que «el turismo debe ser sostenible para nuestras economías, medioambiente y patrimonio cultural».
En este sentido, la diplomática señaló que el turismo es «muy importante para ambos países» y, por ello, deseó «discusiones fructíferas» que aporten soluciones a través de la tecnología, la inteligencia artificial y la optimización de la atención al cliente para la «sostenibilidad de la industria», la cual «contribuye en los ámbitos cultural, económico y social».
«La cooperación intercultural siempre lleva a la riqueza, y el turismo y el comercio fueron los precursores de esta mezcla», celebró la presidenta del congreso y la también profesora de comercio y turismo en la Universidad Complutense de Madrid, Maria Francisca Blasco.
Precisamente, esta universidad madrileña y el Instituto Superior de Turismo y Hotelería del Sinaí fueron los impulsores del evento, en el que también participan numerosas universidades y profesores de otros países de habla hispana.
Durante tres jornadas, personalidades del sector se reunirán y asistirán a ponencias para compartir experiencias, dificultades y debatir sobre la gestión hotelera y del turismo, así como explicar soluciones innovadoras que mejoran la experiencia del usuario o la conservación patrimonial, algunas de ellas ya puestas en marcha en algunos yacimientos o conjuntos históricos. EFE
mmo/amr/ig