Fecha exacta desconocida (1959). El Che en su aspecto característico: enfundado en su uniforme verde oliva, la camisa abierta por fuera del pantalón, la pistola al cinto y, por supuesto, el indispensable puro en la mano. (Fotografía: Jorge Lezcano. Centro de Documentación del Periódico Granma)
Jorge Lezcano
Septiembre de 1966. “Al toro, por los cuernos”. Una imagen simbólica del Che Guevara durante un ejercicio de tauromaquia en una finca cerca de San Andrés, Pinar del Río, sitio de entrenamiento para su futura misión en Bolivia. El Che, junto a Raúl Castro, había tomado cursos en México sin que Fidel lo supiera. Se mantuvo fiel a esta afición, lo mismo que a la lectura y la fotografía, siempre que las circunstancias se lo permitieron. (Foto: Orlando Borrego. Centro de Documentación del Periódico Granma)
Orlando Borrego
9 de mayo de 1964. El Che en la evaluación final del seminario ‘La Juventud y la Revolución’ en el Ministerio de Industria. (Autor desconocido. Centro de Documentación del Periódico Granma)
Unkown
25 de agosto de 1963. El Che participa en el segundo torneo de ajedrez ‘Capablanca in Memoriam’, en el hotel ‘Habana Libre’. (Foto: Rafael Calvo. Centro de Documentación del Periódico Granma)
Rafael Cavo
2 de febrero de 1960. El Che hace declaraciones a una periodista en el aeropuerto José Martí, mientras espera una delegación encabezada por el viceprimer ministro de la URSS, Anastas Mikoyan. (Autor desconocido. Centro de Documentación del Periódico Granma)
Photographer unkown
16 de agosto de 1962. El Che habla con los obreros en la inauguración del astillero Chulima, a orillas del río Almendares. Más tarde se construirán ahí barcos del tipo ‘Lamda 75’. (Foto: Fernando Lezcano. Centro de Documentación del Periódico Granma)
Fernando Lezcano
18 de septiembre de 1960. El Che, con sombrero de paja y al lado del comandante Jorge Papita Serguera, durante la Asamblea General del Poder Popular en Camagüey sobre la implementación de la Primera Declaración de La Habana, adoptada el 2 de septiembre en la Plaza de la Revolución ‘José Martí’, en La Habana. (Foto: Rogelio Arias. Centro de Documentación del Periódico Granma)
Rogelio Arias
9 de diciembre de 1964. El Che aborda el avión que lo conducirá a Nueva York en donde pronunciará su famoso discurso ante la Asamblea General de la ONU el 11 de diciembre. La imagen es simbólica del adiós del guerrillero a Cuba. Meses más tarde continuará su lucha en África. (Foto: Jorge Oller. Centro de Documentación del Periódico Granma)
Jorge Oller
La muestra fotográfica, con imágenes inéditas de Ernesto Guevara durante los primeros años de la Revolución Cubana, recorrió una decena de ciudades helvéticas en el marco de los homenajes que la Asociación Suiza-Cuba rindió al icónico guerrillero en el cincuentenario de su desaparición física.
Ester Unterfinger, selección de imágenes, Marcela Aguila Rubín, introducción
La lucha de este médico nacido en 1928 en Argentina y que preconizó la idea de un ‘hombre nuevo’, sensible y solidario, empezó en su época de estudiante, pese al asma que padeció desde su más tierna infancia. En México conoció a los hermanos Raúl y Fidel Castro y con ellos se embarcó en 1956 a bordo del Granma para iniciar la campaña contra el dictador cubano Fulgencio Batista.
Al triunfo de la Revolución, en 1959, asumió diversas funciones públicas en el nuevo Estado cubano antes de continuar su combate, primero en África y luego, de vuelta en América Latina, en Bolivia, donde fue acribillado por el ejército local, bajo las órdenes de la CIA el 9 de octubre de 1967. Empero, su pensamiento, inscrito en la Memoria del MundoEnlace externo de la UNESCO, sigue vigente.
‘¡El Che vive!’ muestra escenas del comandante durante el período que vivió en Cuba luego de la victoria revolucionaria. Se trata de fotografías tiradas de una selección de miles de negativos que quedaron guardados durante muchos años en los archivos del GranmaEnlace externo y que recién fueron publicadas en ‘Che: los primeros años. Fotos inéditas 1959-1964’, por los suizos René Lechleiter y Richard Frick.
“En aquellos tiempos, por la premura de la información, no se fijaban en los negativos, sino que utilizaban con frecuencia las mismas fotografías, así es que muchas quedaron sin usarse”, explica a swisinfo.ch Delfín Xiques, responsable del Centro de Documentación del periódico cubano.
Recuerda que el Granma nació de la fusión de los periódicos ‘Revolución’ (1959) y ‘Hoy’ (1939), y que el anuncio de su aparición fue hecho el 3 de octubre de 1965, en el actual Teatro Carlos Marx, en una ceremonia en la que Fidel Castro leyó la carta de despedida del Che Guevara a Cuba.
Ese legado visual del Granma, que es digitalizado en Suiza, precisa Delfín Xiques, está integrado con imágenes captadas por los reporteros gráficos del periódico en diversas partes de la isla, a lo largo de muchos años.
La muestra ha recorrido una decena de ciudades suizas y, como añade el responsable del Centro de Documentación del Granma, incluye fotografías del Che, no en su más mediatizada imagen de guerrillero, sino como ministro, en sus encuentros con obreros, con jóvenes, con periodistas y hasta con… ¡un toro!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
El Che en la ‘Memoria del Mundo’
Este contenido fue publicado en
El 9 de octubre de 1967, la CIA y el ejército boliviano intentaron acabar con él. Cegaron su vida pero su legado es patrimonio mundial.
Este contenido fue publicado en
Asimismo, vía las conferencias dictadas por la doctora Aleida Guevara: ‘Enfoque global y feminista de la Salud’ (Lausana); ‘El Che, Cuba y la Juventud de 2017’ (Friburgo); Revolución Cubana, logros y relevancia para el mundo de hoy’ (Berna); ‘No hay paz sin justicia’ (Basilea); ‘Queremos que sean como el Che’ (Basilea); ‘La presencia del Che…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.