The Swiss voice in the world since 1935

FundéuRAE: elecciones en Colombia, claves de redacción

Madrid, 27 may (EFE).- Con motivo de las elecciones presidenciales que se celebran en Colombia, la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, ofrece algunos consejos para una adecuada redacción de las noticias relacionadas con este acontecimiento.

1. Los nombres de los partidos, en mayúscula y sin comillasLos nombres oficiales de los partidos y las coaliciones se escriben con mayúscula inicial y sin comillas: “Alianza Verde”, “Centro Democrático”, “Alianza Social Independiente”, “Pacto Histórico”… Sin embargo, los nombres colectivos de sus militantes y seguidores (“conservadores”, “liberales”…), así como los de sus doctrinas (“conservatismo”, “liberalismo”, “izquierda”…), se escriben en minúscula.

2. “Balotaje”, grafía adecuadaEn el sistema electoral colombiano, si ninguna candidatura obtiene una mayoría suficiente en la primera vuelta, ha de celebrarse una segunda con los dos candidatos más votados. Esta segunda vuelta se denomina también “balotaje” (con una sola “l”, con una “t” y con “j”), que es la adaptación adecuada en español del galicismo “ballottage”.

3. “Vicepresidente”, no “vice presidente”El término “vicepresidente” se escribe en una sola palabra y sin guion, siguiendo las reglas de escritura de los prefijos (no “vice presidente” ni “vice-presidente”).

4. “Sandra de las Lajas”, pero “la candidata De las Lajas”El nombre de la candidata a la vicepresidencia por Colombia Justa Libres, “Sandra de las Lajas”, se escribe con las palabras “de” y “las” en minúscula. Sin embargo, para referirse a la candidata únicamente por el apellido, “De las Lajas”, la preposición “de” pasa a escribirse con mayúscula inicial.

5. “900 000” o “novecientos mil”, no “900 mil”Para referirse a cantidades que se cuentan por miles, como el número de votos o de votantes, no es apropiado mezclar cifras y letras. Así, lo adecuado es escribir “900 000 votos” o “novecientos mil votos”, pero no “900 mil votos”. Sin embargo, para las cantidades que se cuentan por millones, sí es posible la combinación de cifras y letras, por lo que “1 millón de votos” o “4 millones de votos” son fórmulas válidas.

6. “Las FARC” y “la FARC”, diferencias“Las FARC”, con el artículo en plural, es el acrónimo de “Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia” y se refiere a la desaparecida organización.

Por su parte, “la FARC”, con el artículo en singular, designaba a la “Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común”, partido político formado por exintegrantes del grupo mencionado que hoy ha pasado a denominarse “Comunes”.

En ambos casos se trata de acrónimos que pueden leerse como palabras, por lo que es posible escribirlos con todas sus letras en mayúscula (“las FARC”, “la FARC”) o solo con la inicial mayúscula (“las Farc”, “la Farc”).

7. “Exmiembro de las FARC”Para referirse a los antiguos miembros de las FARC, lo preferible es emplear la forma “exmiembro de las FARC”, con el prefijo “ex-” unido a la palabra “miembro”.

8. “Acuerdo de paz” o “negociaciones de paz”, en minúsculaCuando se emplean estas formas abreviadas (“acuerdo de paz”, “negociaciones de paz”, “proceso de paz”…), que no son el nombre de un documento oficial o histórico, lo adecuado es escribirlas en minúscula. Si, por el contrario, se usa el nombre oficial, la “Ortografía” señala que todos sus elementos significativos van en mayúscula (“Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera”), aunque, al tratarse de una expresión larga, es posible, al citarlo en un texto, escribir con mayúscula solo la primera palabra y usar las comillas o la cursiva para delimitar el nombre completo.

La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.

feu/cg

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR