Fundador de Mary’s Meals, invitado por el papa: Los más pobres están implorando esperanza
Cristina Cabrejas
Ciudad del Vaticano, 4 feb (EFE).- Magnus MacFarlane-Barrow, fundador de Mary’s Meals, organización escocesa que se ocupa de proporcionar una comida diaria a los niños más necesitados, afirma en una entrevista con EFE que «los más pobres del mundo en este momento están implorando esperanza», tras participar en la cumbre organizada por el papa Francisco sobre los derechos de la infancia.
Mary’s Meals, que en 2023 recibió el Premio Princesa de Asturias, comenzó a alimentar a 200 niños en una escuela de Malawi y hoy proporciona alimentación a más de 2,5 millones de escolares cada día en los países más pobres del mundo: Haití, Yemen, Sudán del Sur y muchos otros países africanos.
Por ello fue uno de los invitados a la cumbre internacional promovida por Francisco: «Me ha inspirado mucho el papa estos años, por la forma en que pone en el centro a los más pobres, a los marginados y piensa en ellos primero. Esta cumbre es un ejemplo de su decisión de hacer de los derechos del niño una prioridad», explica.
Y ha llegado en un momento crucial: «Más que nunca, en este momento, vemos un hambre muy aguda en el mundo, mayor de lo que he visto en 20 años desde el comienzo de Mary’s Meals», lamenta este antiguo criador de salmones que en 2002 decidió cambiar de camino e iniciar su reconocida labor humanitaria.
La esperanza, el motor
MacFarlane-Barrow asegura que el lema del Jubileo, «esperanza», es también la palabra favorita en su misión y ha sido siempre el lema de su organización.
«Cuando conducía camiones con Julie, que ahora es mi mujer, yendo y viniendo a Bosnia, en un momento nos dimos cuenta de que era mejor escribir algo en el lateral de nuestro camión, así que escribimos ‘esperanza’. Ahora el trabajo ha cambiado y ha crecido mucho, pero todavía parece lo mismo. Eso es lo que intentamos hacer: llevar esperanza todos los días», relata.
Aunque reconoce que es complicado. «¿Cómo podemos tener esperanza en una comunidad donde los niños tienen hambre, en comunidades donde los niños no van a la escuela? ¿Qué esperanza hay para el futuro si estás privado de tu educación, si no creces porque estás desnutrido?».
«En este momento, hay una total desesperación por parte de los padres que no pueden alimentar a sus hijos. Comunidades que piensan que el mundo los ha olvidado por completo, que los han abandonado. Por eso queremos ser personas que traen esperanza».
MacFarlane-Barrow ha sido ampliamente reconocido por su labor humanitaria: fue elegido una de las 100 personas más influyentes del mundo por la revista TIME, además de recibir la Orden del Imperio Británico por sus servicios a la educación.
Una misión que recomienza cada día
Después de 20 años al frente de la organización, asegura que nunca creyó que Mary ‘s Meals podría alimentar a tantos niños: «Aunque otra parte de mí siente que esto está comenzando. Hay muchos, muchos millones de niños que todavía pasan hambre».
«No estamos satisfechos en absoluto porque hay más de 71 millones de niños que siguen sin ir a la escuela. Así que sentimos que este trabajo no ha hecho más que empezar. Sentimos este enorme deseo de verlo crecer. Más que nunca, en este momento, vemos un hambre muy aguda en el mundo, mayor de lo que he visto en 20 años», lamenta.
En su opinión, está claro que «Mary’s Meals está demostrando que es posible proporcionar alimentación a esos niños: «Podemos hacerlo, funciona, podemos ayudar en casi cualquier situación, incluso en guerras y conflictos civiles y todo tipo de dificultades. Cambia vidas todos los días, así que tenemos que seguir adelante».
Pero insiste en que no puede estar satisfecho porque «no parece que nuestra misión esté completa». «El próximo niño está esperando, la próxima escuela está esperando». EFE
ccg/mr/ah
(foto)