The Swiss voice in the world since 1935

Gabón suspende las emisiones de medios internacionales tras celebrar las elecciones

Nairobi, 27 ago (EFE).- Las autoridades de Gabón han suspendido temporalmente las emisiones de medios internacionales tras la celebración este sábado de elecciones generales y después de cortar la conexión a internet y anunciar un toque de queda, confirmó hoy a EFE Reporteros Sin Fronteras (RSF).

«La suspensión temporal de las cadenas (francesas) France 24, RFI (Radio Francia Internacional) y TV5 Monde y el corte deliberado de internet son inaceptables», dijo Sadibou Marong, director de la Oficina de RSF en África Subsahariana, en declaraciones enviadas a EFE.

«Tras prohibir la entrada en el país a los reporteros extranjeros, las autoridades gabonesas, en pleno periodo electoral, restringen aún más el derecho de la población a la información», agregó al denunciar «esta serie de ataques a la libertad de prensa y al pluralismo, que comprometen la transparencia de las elecciones».

El portavoz del Gobierno y ministro de Comunicación gabonés, Rodrigue Mboumba Bissawou, anunció anoche la suspensión del acceso a internet hasta nuevo aviso «consciente de los peligros potenciales de la información falsa y la manipulación» y un toque de queda «para prevenir cualquier desmán y proteger la seguridad del conjunto de la población».

El anuncio del portavoz del Gobierno tuvo lugar después de que Albert Ondo Ossa, de 69 años, candidato a la presidencia de Gabón de la principal plataforma opositora Alternancia 2023, denunciara «un fraude orquestado» por el Partido Democrático Gabonés (PDG) del presidente saliente Ali Bongo en los comicios.

Más de 846.800 gaboneses fueron llamados este sábado a las urnas para votar en una jornada que estuvo marcada por los retrasos de hasta varias horas en la apertura de algunos colegios.

Los comicios tuvieron lugar sin la presencia de periodistas extranjeros después de que las autoridades gabonesas rechazaran todas sus solicitudes de acreditación para cubrir las elecciones.

Tampoco está sobre el terreno la misión de observación de la Unión Europea, que sí acudió en las presidenciales de 2016, en las que advirtió de que se produjeron “anomalías” que ponían en duda el proceso y su resultado final.

En estos comicios de una sola vuelta, Ali Bongo, de 64 años, aspira a un tercer mandato de cinco años (permitido por la Constitución), tras haber ocupado el poder después de la muerte de su padre, Omar Bongo, quien gobernó el país desde 1967.

Fueron doce los candidatos opositores, entre ellos Ondo Ossa, profesor de economía en la Universidad Omar Bongo de Libreville, aspirante a la presidencia en 2009 y exministro de Educación Superior e Investigación.

Esta votación tiene lugar bajo la sombra de las presidenciales de 2016, cuando Bongo ganó al opositor Jean Ping por menos de 6.000 votos y la oposición denunció fraude electoral.

Ello desató una crisis postelectoral con protestas violentas, fuertemente reprimidas, en las que los manifestantes llegaron a incendiar la Asamblea Nacional. EFE

ylg-mrgz/psh

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR