Gaza suma otros 3 fallecidos en las últimas 24 horas, 48.222 desde que empezó la guerra
Jerusalén, 12 feb (EFE).- El Ministerio de Sanidad gazatí registró tres nuevos fallecidos por la guerra en Gaza en las últimas 24 horas, de los que dos son cadáveres recuperados bajo los escombros del enclave y uno murió por fuego israelí este martes.
Hasta la fecha, Sanidad ha confirmado la muerte de 48.222 personas en los ataques israelíes contra el enclave desde el 7 de octubre de 2023. Además, 111.674 personas han resultado heridas, y los cuerpos de miles de desaparecidos continúan enterrados bajo las ruinas de la Franja.
Ayer, el director general del Ministerio de Sanidad gazatí, Munir al Bursh, detalló que en el enclave han muerto 92 personas por fuego israelí desde el 19 de enero, cuando entró en vigor el acuerdo de alto el fuego, aunque esa cifra incluye unos 60 fallecidos que murieron justo en las horas previas a que comenzara la tregua.
Además, los equipos de rescate han recuperado los cuerpos de 641 personas que perdieron la vida antes del alto el fuego y cuyos cuerpos seguían enterrados bajo los escombros. De estos, 197 todavía no han sido identificados.
Este miércoles, el Ejército israelí mató al menos a una persona e hirió a otra en un ataque con dron contra Rafah, en el extremo sur de la Franja, recoge la agencia oficial de noticias palestina, Wafa.
El Ejército confirmó su ataque de este miércoles y dijo que iba dirigido contra dos «sospechosos» que trataron de recoger un dron que había cruzado a Gaza desde territorio israelí.
«Recientemente se han identificado varios intentos de introducir armas en la Franja de Gaza usando drones», explicaron las fuerzas, dejando claro que no permitirán «ninguna actividad terrorista» y seguirán «actuando como sea necesario para garantizar la seguridad de los ciudadanos de Israel».
La primera fase del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, en curso, ya ha permitido la liberación de 16 israelíes, cinco secuestrados tailandeses y más de medio millar de presos palestinos en cárceles de Israel.
El grupo islamista, sin embargo, ha amenazado con retrasar la sexta liberación de rehenes del acuerdo, prevista para este sábado, por las repetidas «violaciones» de Israel, entre las que cita impedimentos a la entrada de ayuda humanitaria o el hecho de que el Ejército siga matando gazatíes.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, avisó anoche que si Hamás no libera a los rehenes el sábado (sin especificar a cuántos), el Ejército retomará su ofensiva.EFE
jdg/cg