Perspectivas suizas en 10 idiomas

Gobierno de Venezuela autoriza indexación de créditos en dólares y reduce encaje bancario

"El presidente ha tomado la decisión de invitarlos a que el 10% de las divisas que tienen en sus depósitos, de sus depositantes, ustedes puedan dar créditos en bolívares indexados al valor de la divisa acordada en las mesas de cambio", informó la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez afp_tickers

El gobierno de Venezuela anunció este miércoles la autorización de préstamos indexados en dólares y la reducción del encaje bancario como parte de un paquete de medidas orientadas al resurgimiento del crédito, prácticamente inexistente en el país.

“El presidente (Nicolás Maduro) ha tomado la decisión a invitarlos a que el 10% de las divisas que tienen en sus depósitos, de sus depositantes, ustedes puedan dar créditos en bolívares indexados al valor de la divisa acordada en las mesas de cambio”, informó la vicepresidenta y ministra de Finanzas, Delcy Rodríguez, durante un acto en el palacio presidencial de Miraflores, en Caracas.

La medida ocurre en un país donde durante más de 15 años se restringieron las operaciones en dólares. El escenario cambió desde 2019 cuando el gobierno de Maduro se vio forzado a aflojar los controles de cambio y de precios reinantes en la era chavista, así como a permitir una dolarización de facto como una “válvula de escape”.

La abismal devaluación de la moneda local acabó con los créditos bancarios, incluso se dejaron de emitir tarjetas de crédito, por cuanto emitir préstamos en bolívares dejó de ser viable para los bancos pues las cuotas eran devoradas por la inflación.

Con esta medida “se faculta a los bancos que deseen utilizar un 10% de sus posiciones en divisas para dar créditos también, lo cual expande la base crediticia”, señaló Maduro al dirigirse a un grupo de banqueros presentes durante el acto, transmitido por la televisión gubernamental.

Además, “se baja el encaje bancario del 85% al 73% para expandir la base crediticia”, remarcó el mandatario.

La flexibilización en el encaje bancario “va a tener un impacto en la actividad crediticia”, de acuerdo con Rodríguez.

La reducción del encaje bancario se aplicará por “un período de tiempo muy corto” que será renovado según “como se vaya desempeñando” hasta ir a “una flexibilización expandida en el tiempo”, indicó la funcionaria, sin ofrecer más detalles.

En 2021, tras siete años de recesión consecutivos, Venezuela mostró una “moderada recuperación” de su economía, expresó Maduro, que apuesta por una era “postpetrolera” volcada a actividades productivas.

Venezuela salió en 2021 de su voraz ciclo de hiperinflación que comenzó en 2017, aunque el costo de vida sigue siendo muy alto y la inflación, que cerró el año en 686,4%, según el Banco Central (BCV), ha alcanzado incluso a los precios en moneda extranjera.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR