The Swiss voice in the world since 1935

González apela al voto indígena con llamado a «unidad» desde el corazón andino de Ecuador

Pujilí (Ecuador), 27 mar (EFE).- La candidata del correísmo a la Presidencia de Ecuador, Luisa González, se lanzó desde este jueves por el decisivo voto indígena con un llamado a la «unidad» y a «dejar el odio» desde el corazón de los Andes ecuatorianos, donde hizo suyas varias de las reivindicaciones que el movimiento indígena puso como condiciones para darle su apoyo en esta segunda vuelta.

González, que se enfrentará en el balotaje del próximo 13 de abril al actual mandatario y candidato a la reelección, Daniel Noboa, comenzó la campaña electoral en la sierra andina de Ecuador, donde en la primera vuelta muchas de las provincias de esta región votaron mayoritariamente a favor de su rival.

«Vamos de la mano para sacar adelante nuestra patria. Para salir adelante se requiere unidad, trabajo en equipo, dejar el odio y buscar lo que nos une», dijo González desde un mitin en Pujilí, una de las poblaciones más emblemáticas de la provincia andina de Cotopaxi.

De esa provincia es precisamente originario el líder indígena Leonidas Iza, que en la primera vuelta de las elecciones presidenciales fue el tercer candidato más votado, solo superado por Noboa y González, con más de medio millón de votos que pueden resultar decisivos en el balotaje.

Iza, que es también el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), dio su respaldo a González con la condición de que se comprometa a adoptar en su programa las reivindicaciones de este colectivo, representante de una izquierda más conservacionista en términos ambientales.

Como respuesta, González mencionó este jueves varias de ellas durante su discurso en Pujilí, como la defensa de la consulta previa a pueblos indígenas frente a proyectos petroleros y mineros, así como la amnistía para activistas procesadas y condenadas por protestas contra las industrias extractivas.

También prometió impulsar la educación intercultural bilingüe y defender los derechos de los pueblos indígenas establecidos en la Constitución de 2008, aprobada bajo el mandato presidencial de Correa, frente a la voluntad de Noboa de promover una Asamblea Constituyente para redactar una nueva carta magna que le permita profundizar su proyecto político de mayor liberalización económica.

González, criada en Canuto, un pueblo rural cercano a la ciudad de Chone, se reivindicó como montuvia, el término con el que se identifican a los campesinos de la región costera de Ecuador.

«Estamos orgullosos de quienes somos, yo soy hija de campesinos que han trabajado la tierra. ¿Qué va a entender quién nunca ha cogido en sus manos un azadón o un machete lo duro que es trabajar el campo?», dijo la candidata en referencia a Noboa.

«Nos sembraron odio y quisieron vernos hermanos contra hermanos, pueblo contra pueblo… y nos pusieron a los unos contra los otros», aseveró González, para quien «ese odio fue funcional y le sirvió a una derecha que nunca garantizó nuestros y a la que solo el importó sus negocios».

«Fue la cizaña en medio de nuestros sembríos, y vamos a arrancarlo de raíz y a sanar nuestra patía. Juntos de la mano a sanar nuestra patria al cambio definitivo. Requerimos que todos estemos aquí gobernando juntos para construir esta nueva patria. Es la unidad para construir en los siguientes años un país que se desangra, y levantarlo y revivirlo», insistió.

Así, la candidata también recordó a históricas mujeres que han sido líderes del movimiento indígena de Ecuador como Dolores Cacuango y Tránsito Amaguaña para tomarlas como ejemplo de mujeres que no agachan la cabeza y que a ella le sirven de inspiración.

Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados el próximo 13 de abril a las urnas para decidir si reeligen a Noboa para un mandato completo (2025-2029) o si devuelven al poder al correísmo, lo que convertiría a González en la primera mujer de la historia de Ecuador en ganar unas elecciones presidenciales. EFE

ame-fgg/jrh

(foto) (video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR