Perspectivas suizas en 10 idiomas

Google dice en el TJUE que el modelo Android favoreció la competencia y no la restringió

(Actualiza con más intervenciones en la audiencia)

Luxemburgo, 28 ene (EFE).- Los abogados de la multinacional estadounidense Google defendieron este martes ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea que el modelo de negocio de su sistema operativo Android es «una historia de éxito» que incluso «impulsó» la competencia en el sector en lugar de restringirla y favoreció a los fabricantes de dispositivos móviles.

En concreto, la tecnológica reclamó ante los cinco jueces que examinarán el caso que sea anulada la multa de más de 4.000 millones de euros impuesta por la Comisión Europea por supuesto abuso de posición dominante a través de Android, al igual que la sentencia en primera instancia emitida en 2022 por el Tribunal General de la UE que confirmó la sanción.

Según Google, esta Corte de primera instancia, con sede en Luxemburgo, cometió errores «graves» y fundamentales» de Derecho que resultaron en una multa, la más alta de la historia por una investigación antimonopolio, que «castigaron» a la compañía por su «superioridad y atractivo».

En opinión de su equipo de abogados, el modelo de licencia libre y gratuita de Android impulsado por Google, lejos de restringir la competencia para los fabricantes de dispositivos móviles, les dio «más libertad y oportunidades de las que nunca tuvieron».

La decisión de Bruselas y el primer fallo que confirmó la sanción, añadieron, «condena» las condiciones que lo hicieron posible, en especial los llamados «acuerdos de distribución», que obligan a los fabricantes de teléfonos a preinstalar Google Seargh y Chrome y los «acuerdos antifragmentación», que exigen el compromiso de no vender dispositivos móviles con versiones de Android no autorizadas por Google.

A juicio de la multinacional tecnológica, estos acuerdos y condiciones «no restringían la competencia» sino que la «impulsaban».

Además, sus abogados subrayaron que la multa representa «una gran amenaza para la solidez y coherencia» de las reglas europeas de Competencia.

En la audiencia intervinieron a favor de los argumentos de Google varias empresas, entre ellas el fabricante finlandés de dispositivos móviles HMD y la compañía noruega del navegador Opera, cuyo abogado defendió que la decisión de la Comisión puso a los fabricantes en «peores condiciones» y añadió que la multa estaba basada en «asunciones no realistas» y tuvo «consecuencias no intencionadas».

En una línea similar, la alemana Gigaset se personó para «testificar de primera mano los enormes beneficios» que presenta la estrategia desplegada por Google y «en particular el modelo de licencias gratuitas de Android».

A juicio de su abogado, este sistema es «muy apreciado por los consumidores» y dicho modelo de negocio fue un «factor decisivo» para que Gigaset decidiera trabajar con el sistema operativo de Google.

También en defensa de la multinacional estadounidense, la Asociación de la Industria de la Computación y las Comunicaciones (CCIA, en inglés), de la que forma parte Google, resaltó que sanciones como las de este asunto «condenan medios que son proporcionados y hacen que el sistema sea viable e incentivan a Google a invertir en una plataforma que expande oportunidades para sus rivales».

«Sin estas medidas probablemente habría menos competencia en los mercados, no más», enfatizó.

asa/cat/rja/cc/ess

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR