Grande-Marlaska impulsa la cooperación con Eslovenia en materia de seguridad
Belgrado, 27 mar (EFE) – El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, acordó este jueves con su homólogo esloveno, Bostjan Poklukar, impulsar la cooperación bilateral en el campo de la seguridad y en especial en la lucha contra el crimen organizado vinculado a las rutas delictivas con origen en los Balcanes.
Así lo señalaron los Gobiernos de ambos socios de la Unión Europea (UE) en sendos comunicados sobre el resultado de una reunión mantenida hoy por dos ministros en Liubliana.
Si bien coincidieron en que la cooperación bilateral «ya es especialmente estrecha y eficaz», ambos resaltaron la importancia de intensificar el intercambio de análisis de inteligencia para combatir el terrorismo y la radicalización, indicó el Ministerio de Interior español.
«Por su ubicación, Eslovenia es clave para conocer desplazamientos de individuos con formación de combate procedentes de Ucrania y Oriente Próximo», recordó Grande-Marlaska, citado en la nota.
Por otro lado, el ministro subrayó el interés de España por establecer medidas que gestionen «de manera más flexible» la acogida de migrantes evitando la privación de libertad y «promoviendo medidas alternativas al internamiento» de las personas.
«España está a favor de un enfoque coordinado dentro de la UE, respetuoso con nuestros principios, con nuestros valores y con el acervo común del que nos hemos dotado», subrayó Grande-Marlaska.
Otra amenaza preocupante la plantea el crimen organizado, «en particular en relación con el tráfico de drogas, el contrabando de armas y el tráfico de personas», indicó en su comunicado el Ministerio del Interior esloveno.
«Los delitos que investigamos son muy internacionales y requieren una amplia cooperación transfronteriza», dijo Poklukar tras subrayar la importancia de que las medidas de control de fronteras no afecten negativamente a la libre circulación en el espacio Schengen.
Ante el creciente problema de la desinformación, los ministros abogaron por reforzar la cooperación en la detección y alerta temprana de estas operaciones, para poder «atajar cuanto antes las campañas desinformativas para minimizar sus efectos e investigar a sus autores». EFE
bd-wr/psh