Grecia solicitará a Bruselas la exención de los gastos militares de su cálculo fiscal
Atenas, 29 abr (EFE).- Grecia solicitará a la Comisión Europea (CE) la exención de sus gastos de Defensa de las reglas comunitarias para limitar el déficit presupuestario de los Estados miembros de la Unión Europea (UE), anunció este martes el ministro de Finanzas heleno, el conservador Kyriakos Pierakakis.
Dicha exención creará esencialmente el «espacio fiscal necesario» para cubrir los gastos en defensa de los próximos años, señaló Pierakakis en declaraciones a la emisora pública ERT.
«El aumento previsto en Defensa, de 500 millones de euros, en el presupuesto de 2026 (en comparación con el presupuesto de 2025) estará excluido del cálculo para la regla (europea del gasto)», preciso el ministro, aludiendo a una propuesta de la Comisión Europea para impulsar el rearme de los Veintisiete.
Añadió que de la misma manera, espera que los incrementos de gastos militares en los años venideros queden asimismo fuera de las limitaciones estipuladas.
El Gobierno griego, encabezado por el primer ministro, el conservador Kyriakos Mitsotakis, anunció a inicios de abril un plan de invertir en el sector militar de 25.000 millones de euros (27.000 millones de dólares) en los próximos doce años.
Se trata de «la transformación más drástica en la historia de las fuerzas armadas del país», dijo Mitsotakis entonces, al presentar ese plan ante el Parlamento.
Pierakakis señaló además que la exención del gasto militar «creará claramente» un espacio fiscal extra que podrá ser utilizado para «priorizar» también reformas sociales y de desarrollo.
Grecia dedica actualmente más el 3 % de su producto interior bruto (PIB) al gasto militar, por encima de la media del 2 % de los socios de la OTAN, en parte debido a las permanentes e históricas tensiones con su vecina Turquía, otro miembro de la Alianza Atlántica.
En febrero, la Comisión Europea anunció que los países miembros del bloque podrían solicitarle, con el fin de liberar espacio fiscal en sus presupuestos para un mayor gasto en defensa, la activación de la cláusula de desviación del pacto de Estabilidad y Crecimiento, que entre otras reglas establece que el déficit presupuestario no debe exceder el 3 % del PIB. EFE
dsp/wr/jac