Gremio exportador peruano llama a buscar nuevos mercados por impacto de aranceles de EEUU
Lima, 7 abr (EFE).- La Asociación de Exportadores de Perú (ADEX) llamó este lunes a buscar nuevos mercados y consolidar otros ante las nuevas medidas arancelarias anunciadas por el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
A través de un comunicado, ADEX indicó que su presidente, César Tello, señaló la importancia «de buscar mercados sustitutos y consolidar otros más para la canasta exportadora».
Tello destacó la reunión mantenida entre representantes del gremio empresarial y de las Oficinas Comerciales en el Exterior (OCEX) de Asia y Oceanía, en la cual evaluaron el potencial existente para la exportación de bienes y servicios.
Precisó que los productos agrícolas peruanos más importantes enviados al continente asiático en el 2024 fueron los arándanos, cacao en grano, uvas y paltas (aguacates).
En cuanto a pesca, destacaron los envíos de pota congelada y langostinos, y entre materiales de siderometalurgia, los desperdicios de aluminio, cinc sin alear y plata en bruto aleada.
En el mismo comunicado, ADEX alertó de que alrededor del 92 % de las empresas exportadoras peruanas son micro, pequeñas y medianas (mypes) y son estas las que se podrían ver más perjudicadas en esta guerra comercial, frente a las grandes compañías, que representan el 8,4 % y que son «las que mejor podrían adaptarse».
Añadió que, el viernes pasado, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, mantuvo una reunión con ADEX y otros gremios empresariales para coordinar acciones ante las medidas arancelarias anunciadas por Estados Unidos.
«Es crucial acelerar en la agenda interna, no solo modernizar la infraestructura, reducir los sobrecostos logísticos y laborales (…), sino poner en marcha iniciativas a la medida de las mypes, como fondos de garantía, e identificar más mercados en América Latina y en otras latitudes», indicó Tello en la página web de ADEX. EFE
pbc/mmr/enb