Perspectivas suizas en 10 idiomas

Gremios bananeros de Ecuador y Colombia reiteran reclamo de precios justos en Europa

Quito, 22 feb (EFE).- Los gremios bananeros de Ecuador y Colombia reivindicaron una vez más en Europa la necesidad de que el banano procedente de estos países y de otros de Latinoamérica llegue al consumidor europeo con un precio justo, que refleje las inversiones que desde las fincas de origen se hace en seguridad, control de plagas, certificaciones y condiciones laborales adecuadas.

Este mensaje se dio en el encuentro ‘Banana Connect: cultivando sostenibilidad, exportando calidad y un producto seguro’, desarrollado en el marco de Fruit Logística 2025, la feria internacional de frutas y vegetales más grande de Europa, celebrada en Berlín.

Allí el clúster Bananero del Ecuador, primer exportador mundial del producto, y la Asociación de Bananeros de Colombia, lideraron un espacio de diálogo con actores clave del sector para el fortalecimiento de la industria, según informó en un comunicado el gremio ecuatoriano.

Durante el encuentro, que contó con la participación de 80 representantes de la cadena de valor del banano de áreas como logística y seguridad, entre otros, se discutieron temas como la sostenibilidad en la cadena de suministro, la seguridad portuaria y la evolución del comercio de banano en los mercados internacionales.

«Nuestro mensaje desde Ecuador es que haya coherencia, considerando precios justos que respalden la producción sostenible y de calidad, procesos de homologación que reduzcan la carga administrativa desmesurada que producen las duplicidades en las certificaciones; y corresponsabilidad en los desafíos que tenemos en sostenibilidad y seguridad», señaló el coordinador del Clúster Bananero del Ecuador, José Antonio Hidalgo.

El representante de los exportadores ecuatorianos de banano destacó que «el sector está invirtiendo grandes cantidades en mejorar la seguridad en la exportación del banano ante un problema transnacional».

En Ecuador las fincas bananeras no solo se han visto afectadas por la escalada de violencia que vive el país por parte de las bandas criminales, dedicadas a actividades ilícitas como el tráfico de drogas y las extorsiones, sino que también las exportaciones de banano han sido aprovechadas por las mafias del narcotráfico para camuflar grandes cantidades de cocaína que buscan introducir en Europa.

«Necesitamos una respuesta desde la corresponsabilidad en Europa que haga frente al origen del problema, un problema de salud pública, y con ello disminuir la presión unilateral en el productor», reclamó Hidalgo.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Bananeros de Colombia, Emerson Aguirre, señaló que «este es un llamado a la acción de construir un comercio más sostenible y seguro, que nos permita garantizar su estabilidad», por lo que consideró «fundamental que todos los actores de la cadena de valor trabajemos juntos».

«Desde el sector bananero colombiano reiteramos la importancia de un mayor reconocimiento a los productores que han hecho inversiones significativas por garantizar una producción sostenible, un mayor compromiso de los compradores para priorizar la adquisición de productos con altos estándares y una mayor colaboración internacional en materia de seguridad que refuerce los acuerdos para garantizar la protección de la cadena de suministro», dijo Aguirre.

El representante de los bananeros colombianos afirmó que no solo exportan bananos, sino también «compromiso, calidad y sostenibilidad».

Entre los participantes en este encuentro estuvieron los embajadores en Alemania de Ecuador, Diego Morejón; y de Colombia, Yadir Salazar, quienes se encargaron de la organización junto a sus respectivas oficinas comerciales.

También asistieron representantes de la ciudad de Hamburgo (Alemania), donde se encuentra uno de los principales puertos de destino en Europa de las exportaciones de banano procedentes de Latinoamérica, así como de la cadena de supermercados alemana Rewe y de la Asociación Empresarial para América Latina (LAV). EFE

fgg/gad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR