Gremios de transporte formal de Perú rechazan paralización convocada para este jueves
Lima, 4 feb (EFE).- Un grupo de 11 gremios formales de transporte de Perú rechazó la convocatoria a un paro que ha hecho un sector de transportistas para este jueves ante la ola de inseguridad que afrontan, pero exigió a las autoridades una «mayor acción contra el crimen organizado».
En un comunicado difundido este martes por la Asociación Automotriz del Perú (AAP), la Alianza Empresarial de Transporte Terrestre del Perú, que reúne a los 11 gremios, señaló que «las paralizaciones y bloqueos que se vienen promoviendo en diversas regiones del país no son el camino adecuado».
«Estas acciones, impulsadas en su mayoría por representantes del transporte informal, responden a una agenda paralela ajena a la legítima preocupación por la inseguridad, las extorsiones y la delincuencia que afectan tanto a la ciudadanía como a los transportistas formales», remarcó.
Por ese motivo, la alianza rechazó la movilización y exhortó «a evitar cualquier tipo de bloqueo que agrave la situación del país».
«No obstante, manifestamos nuestro firme respaldo a la lucha contra la inseguridad, un problema que afecta gravemente la economía de las empresas y el bienestar de la población», sostuvo.
Llamó, además, al Ejecutivo, al Congreso y al Poder Judicial «para que, de manera coordinada, intervengan con eficacia y contundencia contra este flagelo» del incremento de la delincuencia y el crimen organizado en el país.
También, exigió al Ejecutivo que designe a «un coordinador general que lidere una estrategia integral y articulada con todas las autoridades competentes», con vinculación directa con el presidente del Consejo de Ministros, para asegurar «una respuesta eficaz y coordinada ante esta grave amenaza para todos los peruanos y el desarrollo» de su país.
La convocatoria al paro
Un sector del gremio de transportistas públicos de Perú confirmó el pasado domingo que ha convocado a una paralización para el próximo jueves ante lo que considera «falta de voluntad política» del Gobierno para enfrentar la ola de inseguridad ciudadana en el país.
Al respecto, el vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, Julio Campos, declaró que a pesar de las paralizaciones y movilizaciones que realizaron durante los últimos meses del año pasado, la situación de inseguridad se mantiene y no han recibido ninguna protección de las autoridades.
Campos dijo que, en la actualidad, cerca del 80 % de los transportistas tiene que pagar a bandas dedicadas a la extorsión «para que puedan seguir trabajando», en lo que consideró que se ha convertido en un «impuesto a la delincuencia».
Este sábado, al comentar la posibilidad de que se concrete la paralización, el primer ministro, Gustavo Adrianzén, consideró que no será respaldada por la mayoría de gremios del transporte público.
Añadió que los promotores de la convocatoria son los mismos «que estuvieron agitando el Perú» antes de la celebración en Lima, en noviembre pasado, de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) «y afortunadamente la población no les hizo caso».
«Nosotros estamos empeñados en mejorar la seguridad, pueden ustedes tener confianza de que los esfuerzos que estamos haciendo los vamos a redoblar», remarcó. EFE
dub/gpv