Hallado el decreto de designación de la hermana de Napoleón como reina regente de Nápoles
Roma, 30 nov (EFE).- Las autoridades italianas han recuperado numerosos documentos históricos perdidos en el pasado, entre los que figura el decreto de nombramiento como reina regente de Napoles en 1812 de Caroline Bonaparte, hermana menor del emperador francés.
Los documentos fueron recuperados por la unidad para la Protección del Patrimonio Cultural de los Carabineros (Policía militarizada) de Florencia (norte), que entregaron la copia del «importante» decreto napoleónico a la directora del directora del Archivo Estatal de Nápoles, Candida Carrino.
El decreto aparece firmado por Joachim Murat, un militar francés que escaló en el escalafón del imperio napoleónico como ayudante de campo de Bonaparte y se destacó en la conquista de los reinos de la península italiana en 1800, también con la toma de la próspera ciudad de Nápoles.
Por sus servicios Napoleón Bonaparte le nombró rey de Nápoles como Gioacchino I en 1808, el mismo año en que puso a su hermano, José Bonaparte, en el trono español, en plena expansión europea.
No obstante, el nuevo monarca napolitano, en aquella Italia aún sin reunificar, dividida en reinos, siguió participando en las campañas del emperador y en 1812 se sumó a la conquista de Rusia.
El decreto encontrado, datado el 9 de mayo de 1812 en París, Gioacchino I nombra a su esposa Carolina Bonaparte, hermana pequeña del emperador, reina regente de Nápoles, confiriéndole «plenos poderes» durante su ausencia.
«El documento representa un testimonio de primera mano de un momento histórico particularmente significativo: la participación de Gioacchino Murat en la campaña de Napoleón en Rusia al frente de un contingente de soldados italianos», se lee en un comunicado.
La recuperación de estos legajos fue posible gracias a la denuncia del dueño de un anticuario de Florencia a quien quisieron vendérselos pero que acabó denunciándolo al percatarse de su valor.
Los agentes de los Carabineros, tras estudiar los archivos junto a funcionarios del Archivo de Nápoles, procedieron a su incautación y denunciaron a su vendedor, un napolitano de 65 años, por el delito de receptación de bienes culturales. EFE
gsm/mr/jgb
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.