Perspectivas suizas en 10 idiomas

Heridos gazatíes se recuperan en Egipto de las huellas de la guerra pese a sueños rotos

Khadija Bousmaha

Al Arish (Egipto), 20 feb (EFE).- Yazan, de 15 años, es uno de los heridos y enfermos que abandonaron la Franja de Gaza para recibir tratamiento en Egipto, y otro de los muchos niños a los que los bombardeos israelíes les destrozaron sus sueños.

Lo suyo era jugar al fútbol, pero, tras ser gravemente herido por un bombardeo israelí, sufrió una infección que llevó a la amputación de sus dos piernas hasta la altura de las rodillas, y ahora su único sueño es volver a caminar.

El joven salió del devastado enclave palestino hace 10 días acompañado de su madre, después de la reapertura del paso fronterizo de Rafah, que une la Franja con Egipto, y fue trasladado al Hospital General de Al Arish, la ciudad egipcia más próxima a la frontera.

«He venido con mi hijo herido en la guerra, tiene las dos piernas amputadas y hemos salido de Gaza porque no hay tratamiento y el aire ahí está muy contaminado», explicó a EFE Mariam abu Dalal, la madre de Yazan, que espera la recuperación de su hijo sentada en una cama junto a él.

La urgencia de su caso llevó a trasladarlo a territorio egipcio, contó la madre, quien agradeció a los médicos y sanitarios de Al Arish su labor, ya que consiguieron parar esta infección desgraciadamente habitual entre los habitantes del enclave víctimas de los ataques del Ejército israelí.

Al Arish, ubicado al norte del Sinaí, ha sido y es el primer punto de llegada de los heridos y enfermos evacuados de la Franja de Gaza, donde pacientes palestinos de todas las edades, aunque sobre todo niños y enfermos graves, reciben tratamiento.

Egipto comenzó a recibir heridos desde la reapertura del paso de Rafah a finales de enero, en el marco del acuerdo de alto el fuego entre Israel y el grupo islamista Hamás, que permitió reanudar las operaciones por este cruce, cerrado desde mayo.

Desde entonces, han cruzado 680 personas heridas o enfermas y más de 1.800 acompañantes, sin que se sepa si podrán regresar en algún momento a sus hogares.

Volver a Gaza

Después de recibir el tratamiento completo en Al Arish y controlar la infección, Mariam asegura que su hijo será trasladado a El Cairo, donde se espera que le coloquen las prótesis adecuadas.

Su próxima parada después de la capital egipcia desea que sea Gaza: «Claro que queremos volver a Gaza. Nos volveríamos hoy mismo, pero estamos aquí por mi hijo. Nosotros respiramos su aire, Gaza no es cualquier cosa».

Mientras, en un rincón del complejo hospitalario, un hombre, su mujer y su hija pequeña, que esperan para recibir diálisis, contaron a EFE cómo llegaron hace un año a esta provincia del norte del Sinaí para recibir un tratamiento casi inexistente en Gaza.

La familia lamentó pasar su segundo Ramadán lejos de su familia en territorio palestino, pero dijo estar “agradecida” con la ayuda que les está brindando el hospital y el recibimiento que obtuvieron en Egipto.

Hace un mes, Egipto puso en alerta a sus hospitales y servicios sanitarios, especialmente en esta zona, que es la más cercana al paso fronterizo de Rafah, para recibir a grupos de pacientes que salen en ambulancias y cruzan territorio egipcio en una operación que dura varias horas.

Media Luna Roja

Durante el trayecto y debido al estado físico y mental de los pequeños, juega un papel esencial la Media Luna Roja egipcia, que, mediante varios programas, intenta que esta transición no sea más traumática.

«Nuestra labor dentro del paso de Rafah es recibir a los gazatíes heridos y a sus acompañantes (…) También llevamos a cabo programas de entretenimiento para niños heridos, que es el denominado apoyo psicosocial», señaló desde las puertas del paso un responsable de Media Luna Roja.

Con este programa, buscan sacarlos del «estado de tristeza y agotamiento» vital provocado por lo que vivieron dentro de Gaza, lamentando la “situación psicológica” tan deteriorada de los niños.

Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre 12.000 y 14.000 personas aún necesitan ser evacuadas por razones médicas, por lo que sigue instando a que se aprueben más medidas por todas las vías posibles.EFE

kba/amr/jlp

(foto)(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR