Los fundadores del Circo Knie de izquierda a derecha: Carl Knie-Meyer, Louis Knie, Friedrich Knie-Lippuner, Rudolf Knie-Griesser e hincado, Eugen Knie-Zeller. Las mujeres son Nina Zutter y una artista cuyo nombre se desconoce.
Keystone / Str
Durante los años de la Segunda Guerra Mundial, trabajar en el Circo Knie era una gran oportunidad, imagen de 1942.
Keystone / Str
Durante una actuación en 1945, el director de circo Rolf Knie hizo que el elefante tocara con una trompeta una melodía de la ópera Aída de Verdi. Fue en 2016 cuando por primera vez el Circo Knie hizo su gira sin elefantes.
Keystone / Hans Gabriel
Una joven en pleno entrenamiento, en 1943.
Keystone / Str
Una familia originaria de tierras americanas llega al aeropuerto de Kloten. Fue contratada por el Circo Knie en 1958. Los representantes de "culturas extranjeras" fueron muy populares hasta mediados del siglo XX en sus presentaciones.
Keystone / Schmidlin
El domador Vojtech Trubka muestra en 1959 algunos trucos con leones. En 2004 el Circo Knie dejó de lado este tipo de presentaciones en su programa.
Keystone / Str
Las jirafas regresan a sus cuarteles de invierno en 1960.
Keystone / Hermann Schmidli
Los chimpancés eran los favoritos del público.
Keystone / Str
La compañía acrobática ‘Wazzan’ muestra una pirámide humana, imagen de 1962.
Keystone / Hermann Schmidli
Camellos del Circo Knie a orillas del Lago de Zúrich congelado, en 1963.
Keystone / Str
En la Exposición Nacional de 1964, el payaso Pio Nock muestra un número único.
Keystone / Str
Este grupo de artistas anuncian las presentaciones del Circo Knie en Zúrich en 1967.
Keystone / Foschini
Por primera vez en la historia del Circo Knie se celebra una misa católica en su carpa, en 1969.
Keystone / Ip
Hace exactamente 100 años, el 14 de junio de 1919, el Circo Knie hizo su primera presentación, en Berna. Y pensar que todo inició con una historia de amor…
El estudiante de medicina Friedrich Knie se enamoró a principios del siglo XIX en Innsbruck, Austria, de Wilma, una joven que practicaba la equitación artística en una compañía.
El joven suizo estaba tan fascinado por la vida de esta artista que suspendió sus estudios y se integró al grupo de artistas de su enamorada.
Aunque esa relación de pareja duró poco, Friedrich fundó en Austria un grupo de acróbatas en 1806, que atrajo elogios y reconocimiento. También actuó en Suiza.
Más tarde, una rama de la familia de Friedrich se mudó a Suiza.
De la arena abierta a la gran carpa
Un siglo y cuatro generaciones más tarde, los cuatro hermanos Friedrich, Rudolf, Karl y Eugen Knie cumplieron el viejo deseo de su antecesor: compraron a crédito una carpa de dos mástiles. Así dejaban las presentaciones al aire libre.El ‘Circo Nacional Suizo Knie’ nacía.
La primera representación en la carpa se produjo un día como hoy exactamente un siglo. Los hermanos Knie establecieron pronto un cuartel de invierno permanente en Rapperswil, a orillas del lago de Zúrich.
Suiza, entre la guerra
Los Knie se presentaban en diversos lugares, dentro y fuera de Suiza, pero llegaron los tiempos previos a Segunda Guerra Mundial. En Alemania, la familia Knie no fue bien recibida por los nacionalsocialistas.
La razón: los Knie omitieron las esvásticas en sus banderas durante sus presentaciones en el país vecino en 1938.
Artistas de todo el mundo llegaron para participar en su carpa, en un país que no vivió las atrocidades que ocurrían en su entorno.
La historia sigue
Hoy en día, la séptima generación de la dinastía Knie está al mando del circo. El Circo Knie emplea a más de 230 personas durante sus presentaciones.
(Todas las fotos: Archivo Photopress /Keystone)
Esta galería forma parte de nuestra serie de fotos históricas #SwissHistoryPics #SwissHistoryPics
A fondo, en esta entrega:
Mostrar más
Mostrar más
Con o sin mujeres barbudas, el circo sigue siendo espejo del mundo
Este contenido fue publicado en
Durante mucho tiempo, el circo ha estado asociado a un mundo extraño y fantástico. Por lo que a menudo ha sido representado en la pintura, la literatura o el cine. Todavía en los años 70, había series de televisión juvenil protagonizadas por niños que soñaban con dejarlo todo para unirse a una carpa. Un escenario…
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Con o sin mujeres barbudas, el circo sigue siendo espejo del mundo
Este contenido fue publicado en
Durante mucho tiempo, el circo ha estado asociado a un mundo extraño y fantástico. Por lo que a menudo ha sido representado en la pintura, la literatura o el cine. Todavía en los años 70, había series de televisión juvenil protagonizadas por niños que soñaban con dejarlo todo para unirse a una carpa. Un escenario…
Este contenido fue publicado en
El 1 de abril de 1944Enlace externo, un escuadrón de bombarderos estadounidenses despegó de Gran Bretaña con la intención de atacar la ciudad alemana de Ludwigshafen. A pesar de la buena visibilidad, los pilotos se equivocaron de blanco debido a un fallo del radar de última tecnología. Lanzaron 371 bombas sobre SchaffhausenEnlace externo, que tomaron por una…
Este contenido fue publicado en
La ola de industrialización trajo un repunte en las industrias metalúrgica y de ingeniería. Como resultado, muchos ciudadanos de Liechtenstein pasaron de la agricultura a la producción mecánica. El auge del sector de servicios financieros comenzó en la década de 1950 y llevó a que el número de empleados se multiplicara por diez. Pequeño y sin…
Este contenido fue publicado en
Debió ser un período apasionante para el pequeño poblado cercano a Interlaken: Con la construcción de una carretera y, unos años más tarde, un ferrocarril de cremallera, se estableció de repente una conexión con el mundo. En 1888, el pueblo experimentó un auge turístico gracias al desarrollo de los deportes de invierno. Visitantes de todo…
Este contenido fue publicado en
De la chimenea al fogón de gas y de la cocina equipada a la isla central. Es posible retratar un siglo de historia a través de la evolución de las cocinas. Viaje a través del tiempo en imágenes.
Este contenido fue publicado en
Retrospectiva de los maravillosos inviernos suizos de otrora con sus intensas nevadas y sus temperaturas bajo cero, incluso en grandes ciudades como Berna, Zúrich y Ginebra. En el invierno de 1962/1963, los lagos de Zúrich y Constanza se congelaron, haciendo posible que la gente caminara sobre ellos. Incluso los camellos del Circo Knie atravesaron el…
Este contenido fue publicado en
A pesar de su superficie relativamente pequeña, de poco más de 41 000 kilómetros cuadrados, los estilos de construcción de las granjas helvéticas son tan diversos como los numerosos dialectos regionales de sus cuatro lenguas nacionales. Estos diversos inmuebles campestres han sido objeto de investigaciones e inventarios desde el siglo XIX por un “movimiento romántico de…
Este contenido fue publicado en
A primera vista, una imagen parece mostrar toda una realidad por sí sola, pero la interpretación de una fotografía está siempre sujeta a nuestras propias huellas culturales, información preliminar y expectativas. Especialmente las fotografías históricas son un reto: faltan fechas precisas, nombres, información. La búsqueda no siempre es fácil. En esta galería de la huelga…
Este contenido fue publicado en
Profesor, comunista y fotógrafo, Emil Acklin (1889-1976) estaba siempre en la calle. Con su cámara Leica registraba la vida cotidiana de los habitantes del barrio popular de Aussersihl. No solamente ejercía su profesión durante la semana, sino que aprovechaba también las horas libres para documentar eventos políticos como el desfile del 1º de Mayo. Acklin…
Este contenido fue publicado en
Con el despegue de los primeros participantes, este viernes por la mañana empezó el más antiguo y conocido certamen de globos aerostáticos del mundo, el cual concluirá el 6 de octubre. Toman parte 21 equipos de 12 países. El artífice de esta competencia fue el editor de periódicos estadounidense Gordon Bennett Junior (1841-1918), un apasionado…
Este contenido fue publicado en
Schwarzenbach comenzó su primer viaje hacia el Este en octubre de 1933 en el Expreso de Oriente hacia Estambul. Después de unos dos meses en Turquía continuó su viaje a Siria y descubrió durante su travesía, esta vez en auto, varias ciudades y paisajes, y continuó hacia Líbano, Palestina, Irak y Persia, hoy Irán. Durante ese…
Este contenido fue publicado en
Como muestran los archivos de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ), la década de 1960 estuvo marcada por un nuevo auge en el transporte fluvial con la puesta en servicio de tres nuevos navíos. El Helvetia, botado en 1964, fue el buque insignia del lago de Zúrich y medio siglo más tarde conserva su…
Este contenido fue publicado en
En mayo de 1933 se embarcó en su primera gira periodística por España junto con su amiga, la también fotógrafa Marianne Breslauer. El recorrido habría de ser financiado con la venta de artículos y fotos de prensa. En octubre del mismo año, ambas fueron por primera vez a Persia y luego a Moscú para concluir…
Este contenido fue publicado en
Sus primeras obras datan de entre 1936 y 1946. Sus retratos de los parroquianos y sus imágenes de temas culturales son considerados documentos históricos de un mundo que se ha ido y casi ha quedado olvidado. Él mismo describió sus fotografías como “bienes inferiores” o “sesiones de entrenamiento”. Autodidacta, Von Matt estudió fotografía con el…
Este contenido fue publicado en
El 14 de junio de 1948 se llevó a cabo la ceremonia. Los discursos se pronunciaron en la pista, frente a un avión en el que se leía ‘Swiss Air Lines’. Fue la inauguración oficial de la primera pista del aeropuerto Zúrich-Kloten, de 1900 metros de largo. La apertura al tráfico vino después de dos años…
Este contenido fue publicado en
En 1968, cuando los jóvenes occidentales se rebelaban contra el ‘establishment’, Jimi Hendrix tocó en Zúrich. Sus conciertos hicieron historia.
Este contenido fue publicado en
El mayo del 68 en Suiza no solamente es símbolo del movimiento juvenil, sino también del movimiento del cuerpo. El día 18 de ese mes y de aquel año se inició la exitosa historia del ‘Vita Parcours’: quedó inaugurado, en Zúrich, el primer sendero deportivo al aire libre del mundo. La idea de un sendero…
Fotos históricas de las piscinas públicas en Suiza
Este contenido fue publicado en
Durante mucho tiempo, todo lo que tenía que hacer alguien que quería darse un baño en los ríos y lagos de Suiza era desnudarse y lanzarse al agua. Después, en los sitios más populares se prohibió sumergirse sin bañador y se separaron las áreas de acceso para hombres y mujeres. Luego surgieron simples cabañas de madera…
Este contenido fue publicado en
Louis de Boccard nació el 8 de mayo de 1866 en Friburgo, Suiza. Zarpó de Europa al cono sur americano en 1889, como muchos otros suizos en esos tiempos. Un ave marina, el albatros, el que cambió la vida de Louis de Boccard en Argentina. El pájaro, agotado, cayó del cielo en el barco que trajo al…
Este contenido fue publicado en
La Fundación Eleonore fue creada en 1868, cuando Conrad Cramer donó 50 000 francos a la ciudad de Zúrich para la construcción del hospital. En la actualidad, el establecimiento cuenta con casi 2 300 empleados que atienden a alrededor de 100 000 jóvenes pacientes cada año. El inicio del nosocomio, el 12 de enero de…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.