El cementerio judío más grande y antiguo de Suiza se encuentra en un bosque aislado en el cantón de Argovia, entre los municipios de Lengnau y Endingen. No es casualidad que se instalara en este lugar.
A partir del siglo XV, los judíos que vivían en las principales ciudades suizas fueron expulsados sistemáticamente. A partir de 1622 solo se les permitió establecerse en los municipios de Lengnau y Endingen, como extranjeros protegidos.
El otrora corregidor de Baden había decidido tolerar su presencia allí porque podía cobrarles impuestos significativos a cambio de la protección que les ofrecía. Para la comunidad judía resultaba importante estar cerca de Baden porque sus miembros solo tenían permitido trabajar como vendedores ambulantes.
Como en esa época, la comunidad judía solo podía enterrar a sus muertos en un islote del Rin, inundado y devastado varias veces, solicitó en 1750 la compra de un terreno para la construcción de un cementerio cercano a sus pueblos. De este modo se estableció el Cementerio de Lengnau-Endingen.
Este cementerio fue ampliado varias veces. Hoy en día, contiene alrededor de 2 700 tumbas y es considerado como un bien cultural de importancia nacional desde 1963.
Comunidad judía
En Endingen y Lengnau actualmente solo viven dos familias judías, mientras que a mediados del siglo XIX la mitad de su población era judía. En el centro de sendos municipios se encuentra una sinagoga, en lugar de una iglesia.
El 14 de enero de 1866, el pueblo suizo aceptó la libertad de establecimiento a los judíos (53,2% de votos) en la revisión parcial de la Constitución Federal de 1848.
En Suiza viven unos 18 600 judíos, lo que corresponde al 0,4% de la población total.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Ana Frank y Suiza: una historia trágica
Este contenido fue publicado en
Cuando el arrendatario de los Frank entró en el apartamento de Ámsterdam el 6 de julio de 1942, descubrió un gran lío y una carta en la que la familia le pedía que se ocupara del gato. El hombre dedujo que la familia Frank había huido a Suiza. Sus amigos y conocidos llegaron a la…
Este contenido fue publicado en
Otorgado por primera vez, el premio de la Federación Suiza de Comunicaciones IsraelitasEnlace externo y de la Plataforma de Judíos Liberales de SuizaEnlace externo reconoce la labor de personas que contribuyen de manera significativa a la cohesión social y la paz religiosa en Suiza. El premio (dotado de 10 000 francos) fue atribuido a dos…
Este contenido fue publicado en
“‘Las expoliaciones nazis y sus consecuencias’ da cuenta del pillaje de bienes judíos por los nazis, lo sitúa en su contexto histórico y esclarece el papel de los mercaderes de arte y de los museos”, reza el descriptivo de esta segunda parte de la exposición, abierta hasta el 15.07.18 en el ‘Kunstmuseum’Enlace externo (Museo de…
Nazismo: Suiza rechazó a menos judíos de lo estimado
Este contenido fue publicado en
Entre 1939 y 1945, un total de 15 519 judíos intentaron entrar a Suiza a través de la frontera franco-suiza, anota Ruth Fivaz-Silbermann. A 12 675 se les permitió ingresar y 2 844 fueron rechazados, precisa la historiadora, quien el sábado pasado presentó en la Universidad de Ginebra ‘El Vuelo a Suiza’, un trabajo de…
Este contenido fue publicado en
Sin embargo, Yehuda Bauer, profesor de Estudios del Holocausto en el Instituto de Judaísmo Contemporáneo Abraham Harman de la Universidad Hebrea de Jerusalén, se describe a sí mismo como “realistamente optimista”. Bauer fue uno de los expertos y representantes de diversos países que participaron en el Tercer Foro Regional sobre Prevención del Genocidio, que tuvo…
Este contenido fue publicado en
Durante la polémica entorno al papel de Suiza durante la Segunda Guerra Mundial el papel de este empresario fue crucial para superar la crisis. swissinfo: La Federación Suiza de Comunidades Israelitas (FSCI) celebra su primer centenario. ¿Qué ha aportado a la comunidad judía en Suiza? Rolf Bloch: Hemos afrontado un sinfín de problemas, entre ellos,…
“Derecho de revocatoria, válvula de seguridad para la democracia”
Este contenido fue publicado en
¿Decepcionado y con ganas de dar fin al Gobierno que lo representa? En Suiza, la posibilidad existe. Aunque solo pocos suizos lo saben.
Este contenido fue publicado en
Buscan determinar si la Federación Suiza de las Comunidades Israelitas colaboró demasiado estrechamente con las autoridades antisemitas de entonces. El historiador Stefan Mächler aclara esta problemática en una obra aparecida en alemán bajo el título de ‘Hilfe und Ohnmacht’ (Ayuda e Impotencia). Su libro fue presentado el miércoles (04.05) en el marco de la Centésima…
Einstein y Freud, en la tercera lista de cuentas no reclamadas
Este contenido fue publicado en
Prevista en principio para el mes de enero pasado, la publicación ha sido finalmente puesta en línea este lunes. La lista puede ser consultada en la siguiente dirección de Internet: www.dormantaccounts.ch Los bancos suizos con esta publicación cumplen una de las cláusulas del acuerdo global firmado en 1998, en Nueva York, con las organizaciones judías.…
Este contenido fue publicado en
La idea es transmitir, sobre todo a la juventud, la gran importancia que tiene la convivencia entre diversas culturas, abierta y sin prejuicios. La exhibición, presentada actualmente en la Parroquia Evangélica del barrio de Höngg, Zúrich, pone el acento en la facilidad de caer en la intolerancia y la falta de respeto a los derechos…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.