Perspectivas suizas en 10 idiomas

Honduras puede afrontar en 2024 una epidemia de dengue “más agresiva” que la de 2019

Tegucigalpa, 3 jun (EFE).- Honduras puede afrontar este año una epidemia de dengue “más agresiva” que la de 2019, cuando hubo 180 muertos, por lo que médicos abogaron este lunes por reforzar las acciones de prevención y atención ante el incremento de casos.

“Lamentablemente ya tenemos una epidemia, un brote que se le llama brote epidémico, tenemos más de 100 pacientes hospitalizados (por dengue) y tuvimos tres fallecimientos de adolescentes este fin de semana”, dijo este lunes a EFE el médico Carlos Umaña.

Según cifras oficiales, Honduras contabiliza 38 fallecidos por dengue en lo que va de 2024 y más de 18.000 casos sospechosos de la enfermedad.

Según el portavoz de la Secretaría de Salud, Miguel Osorio, una mujer de 31 años y un menor de 15 años fallecieron en las últimas horas supuestamente por dengue en el Hospital Escuela de Tegucigalpa, la capital hondureña.

Umaña, quien también es diputado del opositor Partido Salvador de Honduras (PSH), advirtió que de continuar la tendencia de casos de dengue Honduras podría afrontar una epidemia “más agresiva” a la registrada en 2019.

Explicó que en Honduras circulan cuatro serotipos de dengue, por lo que se esperan “casos complicados” en pacientes que ya padecieron la enfermedad.

Dengue podría empeorar por las lluvias

El mosquito “Aedes aegypti”, transmisor además del zika y el chikunguña, “se adaptó” a las altas temperaturas y ha “proliferado” en el país, una situación que podría “empeorar” durante la temporada de lluvias, enfatizó Umaña.

La Secretaría de Salud de Honduras declaró el pasado viernes “emergencia sanitaria nacional” ante los disparados casos de la enfermedad y hasta ahora ha ordenado la habilitación de más salas de estabilización de pacientes para evitar que más personas mueran a causa de este mal.

Umaña considera necesario intervenir todas las ciudades del país y los centros educativos para abatizar (aplicación de sustancias químicas) y fumigar para destruir los criaderos del zancudo.

El país centroamericano sufrió en 2019 la peor epidemia de dengue de su historia, con 112.708 enfermos registrados y 180 muertos en un país de más de 9,8 millones de habitantes.

El dengue es prevenible, subrayó Umaña, quien destacó que la prevención se inicia en cada casa e hizo un llamamiento a la ciudadanía a integrarse a las labores de control del mosquito.

En su opinión, uno de los retos de Honduras para evitar la propagación del dengue sigue siendo “combatir el vector”, que la población evite acumulaciones de agua y contribuir a la recolección de basura, mantener limpios los patios y eliminar los criaderos del mosquito.

Dengue, una enfermedad compleja y multifactorial

La exministra hondureña de Salud Roxana Araujo dijo este lunes a medios locales que la emergencia sanitaria declarada por las autoridades permitirá fortalecer el sistema de atención sanitaria y garantizar los insumos necesarios para atender los pacientes.

El dengue es “complejo”, subrayó Araujo, quien coincidió con Umaña señalando que las personas que ya sufrieron el mal quedan “sensibles y susceptibles a desarrollar manifestaciones graves de la enfermedad en una segunda, tercera o cuarta exposición”.

La enfermedad es “multifactorial”, por lo que el combate al mosquito depende del esfuerzo de las autoridades y la población, añadió la exministra de Salud, tras alertar sobre un posible aumento de casos de dengue con la llegada de las lluvias.

El presidente del Colegio Médico de Honduras (CMH), Samuel Santos, expresó su “profunda preocupación” por la alta incidencia de dengue en el país y criticó “el manejo indebido” de la epidemia por parte de las autoridades sanitarias. EFE

ac/gf/ads

(foto)(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR