Hong Kong defiende su política de inmigración tras denegar entrada a diputada británica
Hong Kong, 15 abr (EFE).- Las autoridades de Hong Kong defendieron este martes su política de inmigración tras prohibir la entrada a la ciudad a una diputada liberal demócrata británica, crítica de la libertad de expresión en el territorio semiautónomo.
“El Departamento de Inmigración evaluará cada caso conforme a la legislación y las directrices vigentes”, afirmó el gobierno en un comunicado el lunes por la noche.
“Es responsabilidad de los funcionarios de inmigración formular preguntas para garantizar la claridad sobre el propósito de cualquier visita”, subrayó la publicación de las autoridades hongkonesas.
La parlamentaria británica Wera Hobhouse relató que el 13 de abril fue retenida en el control de seguridad del aeropuerto, interrogada y finalmente rechazada cinco horas después de su llegada, cuando se dirigía a la ex colonia británica para conocer a su nieto recién nacido.
Hobhouse lamentó en su cuenta de la plataforma Bluesky que se ha convertido en “la primera diputada a la que se le impide la entrada a Hong Kong desde 1997”, precisamente el año en que Gran Bretaña devolvió el territorio a China.
Por su parte, la Administración hongkonesa declaró en dicho comunicado que “la persona afectada es plenamente consciente de sus acciones” y subrayó que “sería inútil darle respuesta si se niega a contestar las preguntas formuladas a tal efecto”.
Según el documento, durante un encuentro que se llevó a cabo el lunes por la tarde entre el titular británico de Política Comercial y Seguridad Económica, Douglas Alexander, y el secretario general de la región semiautónoma, Eric Chan, ambos intercambiaron opiniones sobre el asunto y este último reafirmó la postura del Gobierno local.
El Ejecutivo británico emitió otro comunicado en el que aseguró que Alexander había “transmitido nuestra inmediata y profunda preocupación” a Chan respecto a la prohibición de entrada a la parlamentaria y exigió aclaraciones sobre los hechos.
Según el texto, sería “inaceptable” que se denegara el acceso a un legislador por expresar sus opiniones, tal como enfatizó el ministro de Asuntos Exteriores, David Lammy.
Hobhouse es diputada desde 2017 y forma parte de la Alianza Interparlamentaria sobre China (IPAC por sus siglas en inglés), una coalición que agrupa a más de 200 legisladores de 40 jurisdicciones, establecida en junio de 2020.
La coalición IPAC ha instado a los países a enfrentar “las amenazas a los sistemas basados en normas y derechos humanos que representa el ascenso de China”, conforme se señala en el sitio web del grupo.
En el actual juicio de alto perfil sobre seguridad nacional contra el magnate de los medios Jimmy Lai, la fiscalía ha acusado al IPAC de ejercer presión para imponer sanciones extranjeras a funcionarios de Hong Kong y China continental tras la entrada en vigor de la ley de seguridad nacional en la ciudad el 30 de junio de 2020. EFE
msc/gbm/alf