Perspectivas suizas en 10 idiomas

HRW pide a Guterres desplegar una misión de paz de la ONU para atajar la crisis de Haití

Nueva York, 24 feb (EFE).- Human Rights Watch (HRW) pidió este lunes al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, que apueste por el despliegue de una misión de paz de la ONU «de pleno derecho» para poner fin al grave conflicto y crisis de seguridad enquistados en Haití.

«El liderazgo de las Naciones Unidas debería apoyar la antigua petición de las autoridades haitianas de transformar la problemática misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), encabezada por Kenia en Haití, en una operación de la ONU», instó hoy el director de HRW para Naciones Unidas, Louis Charbonneau, en un artículo.

En noviembre, el Consejo de Seguridad de la ONU solicitó a Guterres que les proporcione «un abanico completo de opciones» sobre cómo Naciones Unidas podría involucrarse en la crisis haitiana.

Este sería un «paso en la dirección correcta para ayudar a restablecer la estabilidad», en un país consumido por la violencia y con la mayor parte de su capital -Puerto Príncipe- controlada por la bandas, y para «poner fin a la crisis humanitaria» derivada, según Charbonneau.

Sin embargo, Guterres no está considerando actualmente esta posibilidad, que según dijo la semana pasada sería una «última opción», y esta semana presentará su propuesta para que la ONU adopte una mayor responsabilidad en la MSS cubriendo los costes originados por los «salarios y por toda la estructura logística», pero «no el apoyo letal», a través de su fondo fiduciario.

Para HRW, incluso financiando el despliegue de los 2.500 efectivos prometidos en Haití (actualmente hay en el terreno unos 1.000) no sería suficiente para desarmar y controlar a las bandas, por lo que consideran «crucial» que el secretario general de la ONU considere la opción de transformar la MSS en una operación «de pleno derecho».

Naciones Unidas ya contó con una Misión de Estabilización en Haití (MINUSTAH), presente en el país caribeño desde 2004 a 2017 para tratar de mantener la paz después de la destitución del presidente Jean-Bertrand Aristide a raíz de un levantamiento armado.

No obstante, además de su ineficacia, se documentó posteriormente centenares de casos de abuso sexual y explotación -incluido contra menores de edad- e incluso un brote de cólera tras el brutal terremoto de 2010 que habría sido fruto del no tratamiento de las aguas fecales de campamentos de la ONU.

Según datos verificados por la ONU, al menos 5.626 personas murieron en Haití en 2024 como consecuencia de las acciones de bandas criminales (un millar más que el año anterior), 2.213 resultaron heridas y 1.494 fueron víctimas de secuestros. EFE

gac/nqs/fpa

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR